Generalidades

Navidad, Navidad, dulce Navidad !

La Navidad es la mejor época del año y es de las más esperadas por los niños y, los no tan niños como yo. Sin embrago, es muy importante que no dejemos a un lado la dieta variada y equilibrada por la cual hemos trabajado tanto. Los hábitos y conductas alimentarias saludables se ponen a prueba en tiempos de tantas tentaciones como estos, por lo que hoy debemos recordar :

-NO saltar comidas, especialmente el desayuno. En lo posible, debemos tratar de mantener las 3 comidas principales y 2 meriendas en sus horarios habituales. De esta forma, resulta más sencillo controlar la ansiedad y comer de manera pausada y masticando bien la comida. Así, la sensación de saciedad aparece antes y la cantidad de alimentos que se consume es menor .

-Respetar las porciones para cada edad. Sirvan en platos pequeños.

-Disfrutemos de los sabores tradicionales, comiendo despacio y masticando bien los alimentos.

-Aprovecha la oportunidad de incluir nuevos sabores.

-No dejemos a un lado las frutas y vegetales. La fibra en la dieta, genera saciedad y de esta forma ayuda a controlar nuestra ingesta. Consumir 5 raciones al día entre frutas y vegetales, es fundamental para el correcto desarrollo de los niños, por su riqueza en vitaminas, sales minerales, fibra y carbohidratos. Recordemos que la mitad de nuestro plato deben ser frutas y vegetales.

-Cocinemos ligero y sano, especialmente cuando no vayamos a tener comidas festivas. Seamos creativos y demos preferencia a preparaciones al horno, vapor, hervidos o a la plancha, sin abusar de salsas grasas, dulces o excesos de aceite.

-Tomemos abundante agua. Mantener una hidratación correcta, cuando estamos expuestos a comidas copiosas y ricas en calorías, nos ayuda a sentirnos mejor y a prevenir algunos problemas de salud.

-Optemos por lo «hecho en casa» ya que de esa forma podemos controlar un poco más los azúcares añadidos, las grasas (especialmente las saturadas) y buscar alternativas más sanas a la forma de preparar nuestros platos. Demos preferencia a lo integral o carbohidratos complejos, a las proteínas magras, a las frutas enteras y lácteos descremados (a partir de los 2 años). Sustituyamos las salsas con base de mantequilla u otras grasas por aliños y vinagretas con aceite de oliva virgen extra.

-Tratemos en lo posible que los niños mantengan un horario regular para acostarse y levantar.

-Continuemos activos. Es importante que aprovechemos la temporada para hacer actividades en familia (paseos, encuentros deportivos, salidas al campo).

-No olvidemos que somos los modelos a seguir por nuestros pequeños,

La salud es nuestro mejor regalo ! Disfrutemos de la Navidad en familia !

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.