Escolares · Preescolares

El Trompo de los Alimentos

En continuidad con el post anterior, debemos mencionar el «Trompo de los Alimentos». Es el modelo de referencia venezolano que clasifica los grupos básicos de alimentos para una alimentación saludable de acuerdo a las recomendaciones nutricionales para dicha población. Fue creado por el Instituto Nacional de Nutrición (INN) y, reemplaza al viejo patrón del  «Trébol del grupo de alimentos», creado también por el Instituto y que se mantuvo vigente hasta 1993.

El trompo alimenticio clasifica los alimentos en 5 grupos, representados en franjas  de colores. Los alimentos que se encuentran en cada franja tienen mucha similitud en cuanto al aporte energético y de nutrientes, por esta razón pueden ser sustituidos unos con los otros en cantidades adecuadas. Bajo este modelo se agrupan los alimentos autóctonos con orden jerárquico o de proporcionalidad, de manera tal que esté representado cada grupo con un tamaño acorde a la cantidad que se debe consumir diariamente:

 

  • Granos, cereales, tubérculos y plátanos (carbohidratos complejos): incluye este grupo cerealesa los granos (caraotas, lentejas, arbejas), cereales (maíz, trigo, avena, arroz), tubérculos (papa,  apio, ñame, ocumo, yuca) y plátanos. Su principal función es la de aportar energía. Se recomienda incluir dos (2) raciones de estos alimentos solos o combinados en todas las comidas. Franja amarilla.
  • Frutas y hortalizas: aportan las principales vitaminas y minerales, además de fibra y agua para el buen tránsito intestinal. Se recomienda consumir un mínimo de dos (2) raciones diarias de hortalizas y tres (3) de frutas, a fin de cumplir con por lo menos cinco (5) raciones crudas o cocidas al día. Franja verde.
  • Lecheleche carne huevos, carnes y huevos (proteínas): necesarios para la formación de tejidos. Se encuentran todos los derivados lácteos (leche, queso, yogurt), carnes (res, pollo, pescado, cerdo, mariscos) y huevos. Incorporar una o dos raciones por comidas. Franja azul.
  • Azúcar, miel y papelón (azúcares simples). Aportan eazucaresnergía de rápida utilización. Su consumo es opcional (3 cucharaditas al día). Franja gris.
  • Grasas y aceites: como la mantequilla, margarina, aceites vegetaceitesales, aguacate, semillas oleaginosas. Se recomienda su consumo moderado (2-3 cucharaditas al día) ya que son una fuente energética condensada y cumplen diversidad defunciones en el organismo, además de mejorar el sabor y textura de las comidas y generar sensación de saciedad. Franja naranja.

En la cuerda del trompo se representan 2 elementos, uno es el agua y otro es la actividad física: sin agua no hay vida y sin el guaral no baila el trompo. Se recomienda un consumo mínimo de 8 vasos diarios de agua y la práctica de 150 minutos semanales de actividad física.

MENÚ ILUSTRADO

Menu Trompo

Así, bajo la premisa «combina las franjas, toma agua y muévete», el Trompo de los Alimentos es una herramienta educativa que pretende dar a conocer los diferentes grupos de alimentos, sus funciones y los aportes nutritivos de cada uno de ellos a la dieta venezolana, mejorar los hábitos de alimentación de la población así como los niveles de seguridad alimentaria en su componente de consumo (compra, selección, distribución y consumo de alimentos en el hogar), a fin de obtener una mejor calidad de vida y estilo de vida saludable.

REFERENCIAS

-INN. El Trompo de los Alimentos. Disponible en: http://www.inn.gob.ve/innw/wp-content/uploads/2014/02/Trompo_de_los_Alimentos.pdf

-Ministerio del Poder Popular para la Alimentación. El Trompo de los Alimentos. Disponible en: http://es.slideshare.net/myelitz/1-trompo-de-alimentos.

 

Anuncio publicitario

8 comentarios sobre “El Trompo de los Alimentos

  1. Buenas tardes son madre de 2 niños y me encantaría saber cómo puedo incluir el trompo alimencio en el día a día. Esa sugerencia sería desde los más chicos hasta los adultos gracias

    Me gusta

    1. Hola ! Disculpa la demora pero muchos problemas de internet. El trompo de los alimentos es una guía para la familia y por tanto incluye niños y adultos. La idea es que a través de él, conozcan los distintos grupos de alimentos y puedan así incorporarlos a todos en su día a día, en la medida que corresponde a cada quien. No hay alimentos malos ni buenos. Lo importante es la variedad y el equilibrio. A grandes rasgos recomienda 2 raciones de carbohidratos en cada comida (franja amarilla), 2 raciones de vegetales y 3 de frutas al día (franja verde), proteínas de calidad en cada comida principal (franja azul), aceites vegetales y grasas saludables (solo 3 cucharaditas al día). Agua y actividad física.

      Me gusta

    1. Hola Fabiola ! Gracias por leer nutripediatria. El trompo de los alimentos es solo una guía visual de clasificación de los alimentos agrupados en franjas con un orden jerárquico o de proporcionalidad para una alimentación saludable (es decir, que cada grupo tiene un tamaño acorde a la proporción que de cada uno se debiera consumir diariamente). Es una herramienta educativa, que pretende que tanto niños como adultos seleccionemos adecuadamente los alimentos que formarán parte de nuestra dieta, a través de la combinación de los alimentos en las distintas franjas. No aplica distinción por edades.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.