Y quien no conoce la arepa ? Recientemente se celebró el Día Mundial de la Arepa y me pareció apropiado escribir sobre este alimento tan venezolano, apropiado para un desayuno, almuerzo o una buena cena. Su sabor es muy agradable y fácil de combinar para convertirla en una opción deliciosa.
En su preparación solo incluimos la harina de maíz precocida (amarilla o blanca), sal y agua, por lo que básicamente la arepa es una fuente de carbohidratos y por ende de energía, que podemos incorporar muy bien a una dieta familiar saludable según su preparación y alimentos que la acompañen. Para ello es importante aumentarle su contenido de fibra, así como escoger rellenos se preparen con alimentos saludables, con lo cual las hacemos más nutritivas y atractivas para los niños.

La arepa es un disco de harina de maíz plano y redondo que se puede cortar para formar un bolsillo y rellenarlo con diferentes tipos de ingredientes según la preferencia.
INFORMACIÓN NUTRICIONAL:
Por cada 100 g de harina de maíz blanco | |
---|---|
Energía | 367 |
Carbohidratos totales | 80 |
Fibra | 9 |
Grasas | 3.3 |
Colesterol | 0 |
Proteínas | 6.6 |
Hierro | 4 |
En general una arepa mediana se prepara con 50 g de harina de maíz.
CARACTERÍSTICAS NUTRICIONALES
Es una fuente de energía
No contiene gluten, resultando una buena opción para pacientes celíacos
Posee baja cantidad de sodio (en función de la sal añadida en su preparación)
Buena fuente de fibra
No posee conservantes, saborizantes ni colorantes
Tiene un índice glicémico medio (58), es decir, que aumenta el azúcar en sangre moderadamente, de allí que lo ideal es aumentar su contenido de fibra, lo cual genera saciedad y regula éste incremento de los niveles de azúcar. Para ello a la hora de su preparación agregamos avena en hojuelas, afrecho, semillas de girasol o linaza, vegetales rallados como zanahoria, calabacín, espinaca, auyama o remolacha cocidas.

En cualquier caso, debemos preferir la forma asada u horneada antes que las fritas. Los rellenos pueden variar:
-Desde la tradicional con queso blanco
-Queso y pechuga de pavo
-Pollo desmechado, aguacate y yogurt (en lugar de mayonesa)
-Carne mechada
-Atún o ensalada de atún (la favorita de mi madre)
-Sardinas frescas, en latas o guisadas
-Huevo revuelto, perico o una tortilla
De manera tal que al combinar los alimentos no solo logramos rendir los alimentos, favorecer la incorporación de vegetales a las comidas sino aprovechar en una forma creativa lo que nos va quedando!
Adultos y niños se benefician de su versatilidad, pudiendo adaptarse a todos los gustos y alimentaciones !
Es un alimento completo y versátil no falta en la mesa de la familia venezolana 👏🏼👏🏼
Me gustaLe gusta a 1 persona