La lactosa es el principal azúcar o carbohidrato de origen natural que hay en la leche y los productos lácteos. Es un disacárido formada por 2 azúcares simples o monosacáridos: glucosa y galactosa, que son utilizados directamente como fuente de energía. Es descompuesta por acción de una enzima conocida como lactasa a nivel del intestino delgado.

¿Qué funciones cumple la lactosa?
Como fuente de energía para el bebé
El organismo utiliza los dos monosacáridos de los que está compuesta la lactosa (glucosa y galactosa). La leche materna contiene 7,2% de lactosa (frente al 4,7% que tiene la de vaca) para aportar casi la mitad de la energía que requiere el recién nacido para crecer. De allí una de la razones de promover la lactancia materna como la mejor opción para alimentarlos.

Como fuente de galactosa
La lactosa es la única fuente de galactosa, ya que a diferencia de otros azúcares, no se encuentra normalmente en la naturaleza. Tiene un papel clave en diferentes procesos del sistema nervioso. La galactosa forma parte de varias macromoléculas (cerebrósidos, gangliósidos y mucoproteínas), que son constituyentes importantes de la membrana de las células nerviosas. También es un componente de las moléculas que hay en los glóbulos sanguíneos que determinan los grupos sanguíneos ABO.

Como prebiótico
Adicionalmente, cuando la lactosa es degradada por la lactasa y fermentada en el colon, esto provoca el crecimiento de Bifidobacterias y Lactobacilos, lo que estimula un crecimiento saludable de la flora intestinal (actúa como prebiótico).
Otras funciones de la lactosa
-El azúcar de la leche también está relacionado con la correcta absorción del calcio, que es el mineral más abundante en el cuerpo humano y que representa el 99% de la estructura de los dientes y huesos, del cobre o el zinc, sobre todo en los primeros meses de vida del bebé.
-Tiene un efecto inmunomodulador y puede ser parte del sistema de defensa temprana de los bebés. Ayuda a frenar el deterioro de algunas respuestas inmunitarias vinculadas al envejecimiento.
-Tiene un efecto mínimo en la producción de caries dentales, en comparación con otros azúcares.
-La lactosa tiene un índice glucémico bajo, o causa un aumento lento de la glicemia en relación con un estándar, lo cual resulta metabólicamente beneficioso.
-Aunque es la encargada de darle sabor a la leche, es de bajo dulzor (presenta únicamente el 25% del dulzor de la sacarosa), por lo que puede influenciar las preferencias de sabor a lo largo de la vida.

Espero les sea de utilidad ! Hasta un próximo post !
REFERENCIAS
Romero-Velarde, E., Delgado-Franco, D., García-Gutiérrez, M., Gurrola-Díaz, C., Larrosa-Haro, A., Montijo-Barrios, E., Muskiet, F., Vargas-Guerrero, B., & Geurts, J. (2019). The Importance of Lactose in the Human Diet: Outcomes of a Mexican Consensus Meeting. Nutrients, 11(11), 2737. https://doi.org/10.3390/nu11112737
NNI. (2021). Lactosa: desmitificando azúcares. Disponible en: https://latam.nestlenutrition-institute.org/sites/default/files/documents-library/infographics/secured/Lactosa.pdf