Adolescentes · De 6 a 12 meses · Embarazo y lactancia · Entre los 12 y 24 meses · Escolares · Los primeros 6 meses · Preescolares

Vitamina B12: esencial para el crecimiento

La vitamina B12, también conocida como cobalamina, es una vitamina hidrosoluble esencial que cumple diversas funciones en el organismo y que de manera especial, ayuda a mantener sanas las neuronas para el correcto funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso, participa en la formación de los glóbulos rojos de la sangre y de diversas proteínas fundamentales para el organismo. Contribuye a la elaboración del ADN, el material genético presente en todas las células, y previene la anemia megaloblástica, que provoca cansancio y debilidad.

Podemos entonces mencionar en forma resumida que la vitamina B12 está involucrada en:

Neuronas y sistema nervioso

La vitamina B12 es esencial para el desarrollo cerebral, la mielinización neural, sinaptogénesis, síntesis de neurotransmisores y la función cognitiva en general. La producción de la vaina de mielina, que rodea a las células nerviosas como una membrana es fundamental, ya que protege las células y favorece la transmisión de señales de célula a célula. Una inadecuada ingesta de vitamina B12 puede alterar todos estos procesos y llevar a daño neuronal y atrofia cerebral; de hecho, deficiencias en útero se han asociado a un inadecuado crecimiento, función psicomotora y desarrollo cerebral.

Metabolismo del ácido fólico

Al igual que la vitamina B12, el ácido fólico pertenece al grupo de las vitaminas B. Una deficiencia de vitamina B12 causa una deficiencia de ácido fólico porque el cuerpo necesita vitamina B12 para convertir el ácido fólico en su forma activa. Entre otras cosas, una deficiencia de ácido fólico puede conducir a una anemia y aumentar el riesgo de una enfermedad cardiovascular debido a que la vitamina B12 y el folato son importantes para el metabolismo de la homocisteína. Niveles elevados de homocisteína en la sangre son un factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares 

Formación de glóbulos rojos

Es necesaria en la formación y maduración de los glóbulos rojos. La vitamina está implicada en la formación del ADN y en la división celular y, así, estimula la producción de glóbulos rojos.

Síntesis del ADN

Esta vitamina juega un rol integral en la síntesis del ADN, reacciones de metilación y en el mantenimiento de la estabilidad genómica.

REQUERIMIENTOS DIARIOS DE VITAMINA B12

La cantidad de vitamina B12 que se necesita por día depende de la edad. Las cantidades promedio diarias, expresadas en microgramos (µg), las podemos encontrar en la siguiente tabla:

Etapa de la vidaCantidad recomendada
Bebés hasta los 6 meses de edad0.4 µg
Bebés de 7 a 12 meses de edad0.5 µg
Niños de 1 a 3 años de edad0.9 µg
Niños de 4 a 8 años de edad1.2 µg
Niños de 9 a 13 años de edad1.8 µg
Adolescentes de 14 a 18 años de edad2.4 µg
Adultos2.4 µg
Mujeres y adolescentes embarazadas2.6 µg
Mujeres y adolescentes en período de lactancia2.8 µg

Una vez que esta vitamina ingresa a nuestro organismo, es necesario que el ácido del estómago la separe de la proteína que la contiene para que pueda combinares con una proteína producida por el estómago llamada “factor intrínseco” que ayuda a que la vitamina pueda absorberse a nivel del intestino delgado. Después, las proteínas de transporte, las transcobalaminas, transportan la vitamina B12 a todas las células del cuerpo y al hígado. Como consecuencia, tienen dificultades para absorber la vitamina B12 de todos los alimentos y suplementos dietéticos.

FUENTES DE VITAMINA B12

Su deficiencia es rara con una dieta variada y equilibrada. Sin embargo, ésta puede presentarse a consecuencia de una ingesta insuficiente (como ocurre en los vegetarianos estrictos sin suplementación), malabsorción de la vitamina por gastritis atrófica, gastrectomias, anemia perniciosa, enfermedad de Chron, enfermedad celíaca, medicamentos o incluso parásitos.

Los productos de origen animal (carnes, pescados y productos lácteos) constituyen la fuente primaria de vitamina B12, de allí que en casos de familias que practiquen el vegetarianismo, se les aconseja el uso de alimentos y suplementos fortificados para satisfacer sus necesidades.

Contenido de vitamina B12 por 100 mg de alimento

Carne y pescadoAlimentos vegetarianos
Hígado de vacuno – 91 µgQueso suizo – 3,1 µg
Hígado de ternera – 60 µgCamembert – 2,6 µg
Hígado de cerdo – 39 µgEdam – 1,9 µg
Caballa – 9 µg Requesón – 2,0 µg
Salmón – 4,7 µg Huevo de pollo – 1,9 µg
Atún – 4,3 µg Yogur – 0,4 µg
Cordero – 2,7 µg Leche entera – 0,4 µg
Solomillo de ternera – 2,0 µg Nata – 0,4 µg
Salami – 1,4 µg
Jamón – 0,6 µg
Pechuga de pavo – 0,5 µg

A diferencia de casi todas las demás vitaminas, la B12 se almacena en grandes cantidades, sobre todo en el hígado, hasta que es requerida por el organismo. Si se deja de consumir, los depósitos en el organismo duran entre 3 y 5 años antes de agotarse.

Por todo ello es importante recordar la importancia de que los niños consuman una dieta balanceada que incluya TODOS los grupos de alimentos ! 

REFERENCIAS

-National Institutes of Health. Vitamina B12. Disponible en: https://ods.od.nih.gov/factsheets/VitaminB12-DatosEnEspanol/

-Venkatramanan, S., Armata, I. E., Strupp, B. J., & Finkelstein, J. L. (2016). Vitamin B-12 and Cognition in Children. Advances in nutrition (Bethesda, Md.)7(5), 879–888. https://doi.org/10.3945/an.115.012021

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “Vitamina B12: esencial para el crecimiento

  1. Doctora tengo un niño que va para dos años y a perdido el hábito de comer y a bajado peso que vitamina el puedo dar para que tenga ganas de comer

    Me gusta

    1. Hola, buen día! No existen vitaminas que aumenten el apetito, esa no es su función. La mejor vitamina proviene de una dieta variada y equilibrada que incluya todos los grupos de alimentos y muy especialmente, rica en frutas y vegetales. Los suplentes vitamínicos para aquellos niños que estén en riesgo de déficit o tengan una deficiencia debe ser indicada por su pediatra, según cada caso. Lo más importante es que asista a su control de niño sano, evalúen su crecimiento y desarrollo (peso, talla, CC para edad) y en función a ello, decidir. Normalmente alrededor de los años, ocurre un descenso del apetito xq ya su velocidad de crecimiento es menor y sus requerimientos disminuyen. Muchas veces el problema es más bien de hábitos y conductas alimentarias inadecuadas. Habla con su pediatra y de seguro el te aconsejará en lo que debas hacer.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.