De 6 a 12 meses · Embarazo y lactancia · Entre los 12 y 24 meses · Los primeros 6 meses · Preescolares

La importancia de los primeros alimentos

Recientemente leí este informe de UNICEF sobre el Estado Nutricional de la Infancia, en el que se resaltan aspectos de suma importancia en relación a la alimentación de los primeros años de vida. A continuación les dejo algunos de los que creo son más valiosos:

*Al menos 1 de cada 3 niños menores de 5 años está desnutrido o tiene sobrepeso, y 1 de cada 2 padece hambre oculta (falta de vitaminas y/o nutrientes esenciales), lo que menoscaba la capacidad de millones de niños para crecer y desarrollar su pleno potencial.

*Sólo 2 de cada 5 lactantes menores de seis meses son alimentados exclusivamente con leche materna aún y cuando la UNICEF y la OMS recomiendan la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida y su continuación hasta que el niño cumpla los dos años o más.

La leche materna es más que un alimento: es una potente medicina adaptada a las necesidades del bebé que puede reducir notablemente sus riesgos a largo plazo !

*Los numerosos beneficios que la lactancia materna significa para el niño –favorece la salud inmunitaria del niño, su desarrollo cerebral y la generación de microbiota– se hayan bien documentados y se reflejan en el consenso de la comunidad mundial de expertos en nutrición.

*El uso de sustitutos de la leche materna es motivo de preocupación. El aumento de la promoción, las ventas y el uso innecesario de sucedáneos de la leche materna, sobre todo las fórmulas lácteas de continuación y las leches de crecimiento, constituyen un motivo de preocupación creciente. Estos productos a menudo se comercializan por medio de afirmaciones engañosas de que mejoran el coeficiente intelectual y el sistema inmune de los niños o de que son necesarios para un crecimiento saludable.

*2 de cada 3 niños no reciben una alimentación mínimamente diversificada para un crecimiento y un desarrollo saludables. Cuando los niños tienen alrededor de 6 meses, la leche materna ya no es suficiente para aportarles toda la energía y los nutrientes que precisan. El aporte nutricional que necesitan para crecer y desarrollarse entre los 6 y los 23 meses son mayores por kilogramo de peso corporal que en cualquier otro momento de la vida, lo que les hace especialmente vulnerables a las deficiencias nutricionales y a los trastornos del crecimiento.

*Introducir junto a la lactancia materna una gama de alimentos complementarios saludables y diversificados puede proteger al niño contra la enfermedad y prevenir la muerte, a la vez favorece el crecimiento y el desarrollo óptimos y evita el sobrepeso y la obesidad en etapas posteriores de la vida. De igual modo, los niños de entre 6 y 23 meses pueden padecer consecuencias de por vida si su alimentación carece de diversidad y si consumen muchos alimentos ricos en azúcar y faltos de nutrientes esenciales. Se recomienda que los bebés comiencen a consumir alimentos complementarios a los 6 meses, pero, en todo el mundo, sólo algo más de dos terceras partes de los bebés de entre 6 y 8 meses toman alimentos complementarios. Por otra parte, hay demasiados que comienzan mucho antes como en América Latina y el Caribe donde casi la mitad de los bebés de entre 4 y 5 meses y alrededor del 15% de los bebés de entre 2 y 3 meses ya toman alimentos complementarios.

La primera infancia es un período de crecimiento rápido y de vulnerabilidad nutricional. Una correcta alimentación de la madre y del niño en las primeras etapas de la vida ayuda a mitigar los riesgos para la salud durante todo el ciclo vital y a prevenir enfermedades no transmisibles. Siendo los progenitores y otros cuidadores quienes influencian más en la alimentación, es esencial que estén bien informados y conscientes de su rol en fomentar hábitos alimentarios saludables desde los primeros años de vida !

Fuente:

UNICEF. EL ESTADO MUNDIAL DE LA INFANCIA 2019: Crecer bien en un mundo en transformación. Disponible en: https://www.unicef.org/media/62486/file/Estado-mundial-de-la-infancia-2019.pdf

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.