Generalidades

Toronja, pomelo: valor nutricional

Feliz Año Nuevo y Feliz Día de Reyes !

Y para empezar con buen pie, les traigo un post sobre una fruta que he podido disfrutar durante esta temporada: la toronja, conocida también como pomelo o grapefruit en inglés. Si bien toronja y pomelo, no son lo mismo, ambas son rutáceas, la primera procedente del árbol Citrus Grandis, mientras que el pomelo procede del árbol Citrus paradisi.

Se trata de una fruta cítrica que ayuda tanto a los pequeños de la casa como a nosotros los adultos, a cumplir con las recomendaciones de ingesta diaria de algunos nutrientes claves. De unos 15 centímetros de tamaño, está recubierta con una cáscara gruesa y carnosa.

INFORMACIÓN NUTRICIONAL

*Es 91% de agua, por lo que puede ayudar con un buen estado de hidratación y favorecer la diuresis.

*Es una fruta de poco valor calórico (únicamente 41 calorías por cada 100 gramos de fruto). Las pocas calorías de esta fruta proceden de los carbohidratos (10 gramos por cada 100 gramos de pomelo).

*Es naturalmente rica en fibra, lo que contribuye a generar sensación de saciedad. La fibra también ayuda a estabilizar los niveles de azúcar en la sangre, evitando los picos que contribuyen al hambre. Contiene pectina, una fibra que puede reducir los niveles de colesterol LDL y disminuir los triglicéridos.

*Fuente sin igual de vitamina C. Media toronja puede llegar a cubrir el 50% de los requerimientos diarios de esta vitamina que refuerza el sistema inmunológico, reduce inflamación, favorece el desarrollo del colágeno y glóbulos rojos y mejora la absorción del hierro de los alimentos.

*Las de pulpa roja, son una buena fuente de carotenoides, precursores de la vitamina A.

*Aporta potasio, el cual es importante para las células y fluidos corporales, así como para controlar el ritmo cardíaco y la tensión arterial.

*Fitonutrientes:

La toronja roja es una buena fuente de licopeno, después de los tomates, el cual se ha relacionado con un menor riesgo de cáncer. un carotenoide que trabaja duro y reduce triglicéridos, combate el daño de radicales libres, y protege contra los rayos UV.

Es una fruta rica en compuestos fenólicos que actúan como antioxidantes o moléculas que interactúan de forma segura con los radicales libres para detener la condición de estrés oxidativo

En su jugo, super refrescante, encontramos flavonoides como la naringina, naringenina y quercetina. El más abundante de los tres es la naringina, elemento que no se encuentra en el resto de cítricos y que le da a esta fruta su amargor.

DATOS NUTRICIONALES POR RACIÓN DE TORONJA (blanca) = 1/2 toronja (120g)

CALORÍAS41
% valor diario
GRASA TOTAL 0 g0%
COLESTEROL 0 g0%
SODIO 0 mg0%
CARBOHIDRATOS TOTALES 10 g
Fibra 1g
Azúcares 9g
3%
6%
PROTEÍNA 1g1%
VITAMINA C 44 mg49%
VITAMINA D 0 mcg0%
CALCIO 16 mg1%
POTASIO 179 mg4%
HIERRO 0 mg1%
USDA. Nutrition Facts. https://fdc.nal.usda.gov/.

Cómo la consumimos ?

Las toronjas y pomelos deben estar firmes y hundirse un poco al ser presionadas, pero no demasiado esponjosas. Es conveniente mantenerlas a temperatura ambiente si se las van a comer dentro de una semana; de otra manera es mejor refrigerarlas. Antes de pelarlas, siempre lávelas bien porque cualquier germen por fuera puede y llegará a la parte comestible de la fruta.

En el caso de los niños, antes de dárselas hay que tener cuidado de quitar las membranas blancas, que son un poco duras y amargas. La fruta tendrá un sabor infinitamente más dulce. Pela la toronja cruda con un cuchillo afilado para revelar su pulpa y despega cada cuarto de la piel que la rodea. Mezcla pequeños trozos de la toronja o pomelo con otras frutas que suavizarán su amargor (manzana verde, kiwi, naranja…). o le puedes añadir especias (vainilla, canela…).

Se consume como fruta fresca, siendo el jugo la más frecuente presentación de todas. También puede utilizarse en la cocina para acompañar carnes como la de pato, pollo o cerdo. Puede prepararse salsa de mango y pomelo/toronja, ideal para pescados, una mermelada, una vinagreta, un refrescante helado o sorbete o un sabroso bizcocho.

Es importante considerar que algunas drogas se vuelven más potentes cuando se combinan con jugo de toronja (antiparasitarios, antihistamínicos, anticonvulsivantes, antiarritmicos, bloqueantes de canales de calcio, benzodiacepinas, entre otros), por lo que ante cualquier duda siempre consulta con tú médico y evita no dar nunca medicamentos con un vaso de jugo de toronja.

La toronja es un delicioso cítrico lleno de nutrientes y pocas calorías, que ofrecen un montón de bondades a nuestro. Aprovechémosla !

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.