Adolescentes · De 6 a 12 meses · Entre los 12 y 24 meses · Escolares · Los primeros 6 meses · Preescolares

Ganancia inadecuada de peso

Continúo preocupada por los niños con bajo peso ya que se ha vuelto un común en la consulta y es muy difícil olvidar la mirada triste que acompaña a un niño desnutrido.

Los niños generalmente deben aumentar de peso en proporción a su sexo, edad y longitud o talla. No obstante, más importante que la posición de un niño en una curva de crecimiento, es su patrón de crecimiento, es decir,  que el niño debe                                     crecer consistentemente en un mismo canal de crecimiento para el indicador que estemos evaluando (peso/edad, talla/edad, peso/talla).

crecimiento2Si el patrón cambia o se desvía significativamente, debe llamar nuestra atención. En el caso particular del peso si:

1. Su peso o peso para la estatura es dos o más desviaciones estándar por debajo de la media para su sexo y edad; o

2. Su curva de peso ha cruzado hacia abajo en más de dos líneas percentiles principales en las curvas de crecimiento después de haber logrado previamente un patrón estable de crecimiento.

Existe una variedad de posibles razones por las que un niño aumente inadecuadamente de peso o no gane peso, y a menudo, más de una razón contribuye a la vez. Cualquier factor que afecte el acceso de un niño a los alimentos, ya sean médicos, sociales, económicos, etc., puede afectar el aumento de peso. De forma muy general, cualquier situación que cause lo siguiente podría ser un factor contribuyente:

  • Ingesta inadecuada de alimentosplato vacio
  • Problemas con la digestión o absorción de alimentos o
  • Aumento del metabolismo

El primer paso es descartar y tratar cualquier condición médica subyacente, de existir alguna. Pero, independientemente de su causa, lo ideal es el manejo integral y multidisciplinario que incluya el asesoramiento nutricional para mejorar la ingesta calórica y la calidad de la dieta así como asesoramiento para fomentar hábitos y conductas alimentarias adecuadas a la hora de comer.

Es frecuente que muchos padres cometan el grave error de dejar que los niños coman toda la comida chatarra que deseen, pensando que esto los ayudarán a subir de peso de una manera saludableuando lo primero debe ser, revisar los hábitos alimenticios que tiene la familia y en nuestro caso venezolano en particular, evaluar la capacidad de acceso a los alimentos.

Lo más importante, es reconocer el problema y como padres, sea cual sea la situación por la que estemos pasando, buscar ayuda. Los efectos a corto plazo y sobre todo, a largo plazo, de un niño desnutrido, de un cerebro desnutrido, son devastadores.

A veces, los cambios son difíciles pero necesarios y, más si se tiene en juego la salud de los pequeños de la casa. Manejar la información adecuada para mantener el equilibrio en tiempos de crisis, no tiene precio!

Prevenir es la clave. Para ello es importante que tomemos en cuenta:

  • Control prenatal adecuado.
  • Promover la práctica de la lactancia materna exclusiva al menos hasta los 6 meses y a partir de aquí, una alimentación complementaria adecuada.
  • Asistir al control periódico de niño sano e inmunizar según corresponda.
  • Consultar de inmediato si observas que el niño está triste, no juega y no quiere comer.

 

Actualmente muchas organizaciones brindan orientación e información nutricional adecuada, muchas veces sin costo alguno y muchas de ellas a la distancia de un clic !

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.