Uno de los post más buscados y leidos del blog, es el relacionado con el Trompo de los Alimentos, por lo que aunque sigue siendo el mismo desde su lanzamiento en 2007, me pareció importante actualizar para ustedes algunos detalles.
El Trompo de los Alimentos es la versión venezolana de la clasificación de los distintos grupos de alimentos en la búsqueda de la variedad y equilibrio en cada plato.
Está distribuido en franjas de distintos colores y tamaños, siguiendo un orden jerárquico o de proporcionalidad, que desde la base a la punta son:
AMARILLO: cereales, granos, tubérculos y plátanos

- Su mayor contribución como carbohidratos, es la de aportar energía, aunque también aportan vitaminas del complejo B, hierro y fibra. Sin embargo, es importante señalar que en el caso de los cereales y granos, además de carbohidratos, aportan proteínas de origen vegetal cuyo valor biológico es menor a las de origen animal, por lo que se recomienda combinarlos en la misma comida o durante el día, para mejorar el perfil de aminoácidos y convertir esta combinación en una proteína de mejor valor biológico (arepas con caraotas, arroz con lentejas).
- Incluimos en este grupo
- cereales: avena, maíz, trigo, cebada y sus derivados (panes, pastas, arepas, bollitos);
- granos: lentejas, caraotas, frijoles, garbanzos;
- tubérculos: apio, ocumo, yuca (casabe), papa, batata
- plátanos
- Se recomienda consumir 1 a 2 porciones por plato
VERDE: hortalizas y frutas

- Aportan vitaminas (particularmente A, C y E) y minerales, así como agua y fibra
- Incluimos en este grupo todas las frutas (cambur, mango, piña, melón, patilla, guayaba, lechosa, mandarina, naranja, limón, entre otras) y vegetales (lechuga, espinaca, tomate, cebolla, ají dulce, vainitas, brócoli, berenjena, calabacín, chayota, pepino, zanahoria, cilantro, auyama, repollo, remolacha, entre otras)
- Se recomiendan consumir 5 porciones al día de diferente variedad y colores
AZUL: leche, carnes y huevos

- Son fuentes de proteínas de excelente valor biológico, además contienen minerales, tales como calcio y el hierro; vitaminas A, D, B1, B2, B12.
- Pertenecen a este grupo la leche y sus derivados (yogurt, quesos), carnes de res, aves, pescado, productos del mar, cerdo
- Se recomienda consumir leche al menos 1 vez al día para favorecer la salud ósea, pescado 3 veces a la semana (la sardina, el atún, la trucha, son excelentes opciones que además aportan grasas saludables con efecto cardioprotector) y limitar el consumo de carnes rojas magras a 2 veces a la semana. Durante la infancia, embarazo y período de lactancia se promueve el consumo de leche 1 a 2 veces al día y a partir de los 2 años, preferir la leche descremada.
NARANJA: grasas y aceites

- Este grupo aporta energía de reserva y participan en el desarrollo y en el funcionamiento del sistema nervioso. Adicionalmente mejoran la palatabilidad de los alimentos y generan sensación de saciedad. Se ubican junto a los azúcares, en el ápice del trompo para recordar su consumo con moderación.
- Componen este grupo los aceites vegetales como el de girasol, canola, oliva, maíz, soya, y los tipo mezcla, entre otros. Igualmente, margarinas, mantequilla, aguacate y frutos secos.
- Se recomiendan 3 cucharaditas al día para cocinar, añadido a las ensaladas u otras comidas en la mesa. Están ubicados en el ápice del trompo junto a los azúcares. Si bien son esenciales para el organismo, deben consumirse con moderación por la cantidad de calorías que proporcionan y porque su exceso puede acumularse a nivel de las arterias, afectando sus paredes y aumentando el riesgo de padecer hipertensión y enfermedades del corazón.
GRIS: azúcar, miel y papelón

- Los azúcares son fuente de energía inmediata. Se utilizan como saborizante de alimentos y bebidas.
- Se recomiendan 3 cucharaditas al día y su consumo es opcional ya que las frutas, vegetales aportan este tipo de carbohidratos.
De esta forma, el Trompo de los Alimentos da a conocer los distintos grupos de alimentos y sus aportes nutricionales a la dieta. Es una herramienta educativa cuya intención es promover la selección adecuada de alimentos a través de la combinación de sus franjas y, adicionalmente favorecer el consumo de productos autóctonos.

Invita además a llevar una vida más activa desde la infancia y a tomar agua como elementos fundamentales para el establecimiento de hábitos alimentarios saludables y prevención de enfermedades crónicas.
COMBINA LOS COLORES, TOMA AGUA Y DALE MOVIMIENTO A TU VIDA !!!