La leche materna es el alimento ideal para nuestros hijos,…de eso no queda duda, pero existen circunstancias en las cuales es necesario el uso de fórmulas infantiles que han sido diseñadas para reproducir lo más posible su composición y cumplir con las necesidades nutricionales de lactantes y niños pequeños.
Las fórmulas para bebés vienen en tres formas:
- Polvo: se añade polvo a una cantidad previamente medida de agua. Suele ser la más económica y bien tolerada por la mayoría de los bebés
- Concentradas líquidas: se debe agregar agua según la indicación. Se considera más limpia y segura con un costo mayor a la anterior.
- Líquidas listas para usar: no requiere medir, mezclar ni ensuciar. Es la más segura y además conveniente para utilizar fuera de casa, pero la más costosa de todas.
En Venezuela contamos con fórmulas en polvo y, es por ello importante que conozcamos cómo prepararlas y almacenarlas en forma adecuada, ya que estas fórmulas no son estériles y es necesario mantener unas condiciones de higiene adecuadas para minimizar los riesgos de contaminación por bacterias responsables de algunas infecciones graves en los niños, particularmente por Cronobacter sakasakii, enterobacteria que puede infectar especialmente a los neonatos pretérmino, con bajo peso al nacer y a los inmunodeprimidos, y la Samolnella entérica, especialmente relacionadas con contaminaciones debido a las deficientes prácticas de higiene al momento de la reconstitución y la exposición a temperaturas de no refrigeración (mayor a 5°C).
Idealmente, la fórmula infantil debe ser preparada al momento que vaya a ser utilizada y la cantidad variará según las necesidades de cada bebé. Su selección dependerá de muchos factores, incluida la disponibilidad y variedad de la oferta y deberá ser el pediatra quien aconseje una u otra dependiendo de las necesidades del pequeño. Eso sí,
RECUERDA LOS SIGUIENTES PASOS:

- Asegúrate que el envase esté sellado y en buenas condicione: si evidencias pérdidas del polvo, puntas hinchadas o puntos oxidados, no se la dé al bebé. Verifica que la fórmula no haya vencido.

- Limpia todo bien antes de preparar el biberón. Lava tus manos con abundante agua y jabón. Recuerda usar un biberón y tetina limpios, previamente esterilizados con agua hirviendo durante 5 minutos o con vapor de un sistema esterilizador .

- Usa agua de una fuente segura: embotellada sin gas o previamente hervida (la OMS recomienda hervir el agua potable durante al menos 1 minuto).

- Sigue las instrucciones del envase en cuanto a la cantidad de agua y fórmula para la preparación del biberón. SIEMPRE mide primero el agua y luego agrega la fórmula, utilizando el medidor que trae: más agua de la indicada diluiría la fórmula, mientras que menos agua de la indicada, puede representar una sobrecarga para el riñón o sistema digestivo del bebé.

- Agita el biberón para que la fórmula se mezcle. No la revuelvas: el uso de licuadoras, batidoras manuales o cucharas puede incrementar el riesgo de contaminación de la leche.

- NO es necesario calentar la fórmula, pero si decides hacerlo, coloca el biberón bajo un chorro de agua tibia o dentro de un recipiente con agua tibia por varios minutos, sin dejar que entre agua al biberón. NO calientes en microondas, ya que no calienta uniformemente el contenido.
- Antes de alimentar al bebé, verifica la temperatura dejando caer unas gotas sobre el dorso de tu mano.

- Después de darle de comer, desecha la fórmula que quede (NO la vuelvas a usar), lava bien el biberón y la tetina: el contacto de la saliva con la fórmula puede favorecer el crecimiento de bacterias.
- Usa la fórmula preparada en las siguientes 2 horas. Si no vas a usarla, guarda el biberón en el refrigerador y usa esa fórmula en las próximas 24 horas
- El biberón solo debe ser utilizado para ofrecer leche materna o la fórmula infantil seleccionada, ningún otro alimento. Añadir cereal no hace que el bebé duerma más y puede incrementar los riesgos de atragantamiento.
- No acuestes al bebé mientras se alimenta con el biberón ni dejes que se duerma con él.
- No forces a que se termine el contenido, hay que respetar sus señales de saciedad.
No hay nada más importante para las familias que la salud y la seguridad de sus bebés. Alimenta a tu bebé en forma segura !
Seguimos en contacto. Y si te pareció de utilidad, apóyame con tu like o siguiéndome en alguna de mis redes sociales @nutri_pediatria
Fuente:
CDC. Infant Formula Feeding (actualizada para el 16 de mayo de 2022). Disponible en: https://www.cdc.gov/nutrition/InfantandToddlerNutrition/formula-feeding/index.html