A pocas horas para recibir un año nuevo son muchas las resolucionemos que nos planteamos y una vida saludable probablemente sea uno de nuestros mayores deseos. Una vida saludable se refiere a una forma de vida en la que logramos el equilibrio entre un conjunto de hábitos diarios que ayudan a mejorar la salud y en donde una alimentación variada y equilibrada, de la mano de la actividad física, constituyen pilares fundamentales para mejorar nuestra calidad de vida. Es por ello que les dejo a continuación unos prácticos consejos para llevar un estilo de vida más saludable en familia:
1 Disfruten de las comidas
La «hora de la comida» debe ser siempre un momento de alegría, un tiempo para compartir, disfrutar de la compañía de quienes tengan oportunidad de sentarse a la mesa y aprovechar de conversar en familia. Muchas veces el ritmo de vida actual hace que olvidemos lo importante que es disfrutar los alimentos, por eso cada vez que sea posible tómense el tiempo para masticar bien, comer despacio y relajadamente, saboreando alimentos saludables. Los niños que comen con sus familias terminan eligiendo opciones más saludables cuando los padres no están con ellos.

Comer no solo se trata de supervivencia o de darle al cuerpo lo que necesita (energía y nutrientes), es una cuestión de bienestar, cultura y placer !
2 Cocinen en familia
Es importante tomarnos el tiempo para planificar los menús, a fin de que sean lo más equilibrados y variados posibles, de ésta forma podemos aprovechar el momento para enseñar a los niños preparaciones balanceadas y prácticas de higiene al preparar y cocinar los alimentos, sin mencionar que no hay oportunidad como esta para enseñar las «recetas de la abuela», practicar matemática y reforzar la importancia del trabajo en equipo. Con un menú semanal podemos distribuir los diferentes grupos de alimentos, tener un control sobre la variedad de la alimentación y planificar correctamente la compra para evitar el desperdicio de comida.

Cocinar en familia fortalece los lazos familiares. Crea tradiciones y costumbres familiares.
3 Más frutas y vegetales
Cada día deberíamos consumir un mínimo de 5 raciones de frutas y vegetales. Los vegetales y frutas deben estar presentes en todas las comidas diarias ya que son alimentos que constituyen una fuente notable de vitaminas (A, C, E, ácido fólico,…), minerales (potasio, magnesio), agua, fibra y antioxidantes. Su consumo es importante ya que además ayudan a reducir el riesgo de enfermedades como estreñimiento, hipertensión, exceso de colesterol, e incluso de ciertos tipos de cáncer. Contribuyen a mantenernos hidratados, se pueden conseguir durante cualquier época del año y pueden prepararse casi de cualquier forma.
4 Respeten horarios y números de comidas
Las rutinas dan una sensación de seguridad y tranquilidad a padres e hijos, sin olvidar que resultan esenciales para crear hábitos alimentarios saludables. Ayuda a evitar que tengan necesidad de «picar» entre comidas, estimula a que los niños sean metódicos y organizados en el resto de tareas que deben realizar.

Cumplir con los horarios les permite crear hábitos, que empiezan a repetir constantemente, favorecen el equilibrio emocional, la sensación de responsabilidad y descubrir el sentido del orden.
5 Respeten las raciones
Adultos y niños podemos comer de todo, pero en las proporciones adecuadas para cada uno. Sirvan el plato y NO repitan. Recuerda que los niños no suelen comer igual todos los días, lo importante es que su alimentación sea lo más saludable posible, es decir:
- Completa: aporta todos los macro y micronutrientes que el organismo necesita
- Equilibrada: guardando una proporción adecuada entre sí
- Suficiente: para mantener un peso saludable y poder crecer y desarrollarse adecuadamente
- Adaptada: a la edad, sexo, actividad física
- Variada: incluye todos los grupos de alimentos
6 Beban agua
Tomar la cantidad adecuada de agua es básico para una alimentación saludable. Además de beber suficiente agua durante el día, las comidas deben acompañarse también de agua. El agua cumple funciones esenciales en el oragnismo, favorece la concentración y el rendimiento cerebral, ayuda a la regulación de la temperatura corporal, transporta nutrientes hasta las células, ayuda a la digestión de los alimentos y a la eleiminación de productos de desecho. La cantidad de agua a tomar depende de la edad, el nivel de actividad, estado de salud y la temperatura ambiental.
7 Eviten los excesos de sal y azúcar
Aprendamos a utilizar las cantidades justas de sal y azúcar. La sal y el azúcar que nuestro organismo necesita ya la contienen los alimentos que consumimos. El azúcar añadido no está recomendado a ninguna edad. Una ingesta excesiva de azúcar va de la mano de problemas como la caries dental o la obesidad infantil, que son los grandes enemigos a combatir. Y es que el exceso azúcar aparece en la alimentación de los niños sin avisar, en forma de dulces, chucherias y refrescos que ellos consumen sin ser muy conscientes de su alto contenido en azúcar. Por otro lado, en el caso de la sal, no es verdad que se necesita sal para que los alimentos tengan un sabor apetitoso; ajuste de las papilas gustativas lleva cierto tiempo, pero cuando uno se habitúa a que haya menos sal, es más probable que se aprecien los alimentos y que se reconozca una gama más amplia de sabores. Así tampoco es cierto que los alimentos sin sal no tienen sabor, tal vez al principio, pero las papilas gustativas se van habituando a la disminución de la sal, y es probable que uno acabe por apreciar los alimentos y encontrarles más sabor.
8 Manténgase activos
Procuren hacer ejercicio al menos 30 minutos diarios, así el cuerpo se mantiene activo y gasta energía. Practicar alguna actividad física de manera habitual es esencial para el desarrollo físico, mental, psicológico y social de los niños y adolescentes.

Realizar actividad física mejora la salud ósea, el estado muscular y cardiorespiratorio y reduce el riesgo de enferemedades crónicas como obesidad, hipertensión, diabetes, entre otros.
Los buenos hábitos se adquieren temprano en la vida ! Comer de forma inteligente es un arte ! Estos sencillos consejos pueden ayudarnos a disfrutar de una mayor calidad de vida, con mayor salud y vitalidad.