Ya estamos en octubre, en muchos sitios se acerca Halloween y comenzamos a ver auyamas, calabazas o también conocidos como zapallos por doquier! La auyama pertenece a la familia de las cucurbitáceas, igual que los pepinos, calabacines o melones. Como la mayoría de las cucurbitáceas, está llena de semillas, que también se pueden comer.
Conoces algunas de las razones por las que es un alimento excelente para los niños?
Contenido nutricional | por 100 g |
---|---|
Calorías | 26 calorías |
Omega 3 | 3 mg |
Omega 6 | 2 mg |
Fibra | 2.5 g |
Vitamina A | 7386 UI |
Vitamina C | 9 mg |
Folatos | 16 mcg |
Calcio | 21 mg |
Hierro | 0.8 mg |
Fósforo | 44 mg |
Potasio | 340 mg |
Magnesio | 12 mg |
– ES RICA EN AGUA. Alrededor del 90% de su peso es agua, por lo que ayuda a estar bien hidratados.
– ES RICA EN FIBRA. Una taza de auyama cocida, hervida o escurrida aporta 2.5 g de fibra y contiene tanto fibra soluble como insoluble. La fibra se asocia a la salud gastrointestinal al favorecer la digestión, el tránsito intestinal y evacuaciones diarias, por lo que ayuda a evitar o mejorar el estreñimiento; reduce el índice de absorción de glucosa a la sangre y genera saciedad.
-ES RICA EN VITAMINAS Y MINERALES. En este campo destaca el potasio, siendo el mineral con mayor presencia en su composición nutricional. Le siguen, aunque en menor medida, el calcio y el fósforo. Es una buena fuente de vitamina C (100g llegan a cubrir el 15% de la RDA) y vitaminas del complejo B como folatos, niacina, riboflavina, ácido pantótenico y piridoxina.
-BAJO CONTENIDO EN ENERGÍA (CALORÍAS) Y GRASAS: 100 gramos de calabaza aportan entre 26 y 32 kcal. Su aporte de grasas es prácticamente nulo (0.1 a 0.2 g/100g). NO tiene colesterol.
-ES RICA EN BETACAROTENOS Y OTROS ANTIOXIDANTES. La auyama es una de las mejores fuentes conocidas de betacarotenos, precursor de la vitamina A y un antioxidante poderoso que le aporta a los vegetales y frutas su color brilllante. Es considerada un depósito de vitamina A (100g llegan a aportar a cubrir el 246% de la RDA), un componente esencial de la salud visual. Facilita una buena visibilidad tanto de día como de noche. También es rico en carotenoides como la luteína y zeaxantina, que reducen el riesgo de degeneración macular (la acumulación de material graso en la retina que causa visión borrosa) tanto en niños como en adultos. Al ser un antioxidante, protege contra el efecto de radicales libres asociados a un mayor riesgo de cáncer y de enfermedades crónicas. Es además rica en vitamina E y C, como ya les mencioné.
-SE APROVECHA ABSOLUTAMENTE TODO! hasta sus semillas ! Muchos son los beneficios de las semillas, pero la más relevante es su alta cantidad en zinc, relativamente poco habitual en los alimentos vegetales. El zinc fortalece el sistema inmune y, para los niños, esas semillas mejoran el desarrollo cerebral y por ende, el aprendizaje y el desempeño escolar. Son muy ricas en magnesio, fósforo y hierro. La presencia de ácidos grasos esenciales tanto Omega 3 como Omega 6 en las semillas, ayuda a disminuir el colesterol, la tensión arterial y en general la salud cardiovascular. Son muy recomendables durante las etapas del embarazo, gracias a su contenido en vitaminas y minerales como el ácido fólico. Adicionalmente, tanto la auyama como sus semillas, son excelente fuente del aminoácido triptófano, que luego puede ser convertido en serotonina o «neurotransmisor del bienestar», que favorece la relajación y el sueño. Su flor es utilizada en ensaladas, y comparte muchas propiedades con su fruto y su semilla.
-ES SUPER VERSATIL EN SUS PREPARACIONES y se puede empezar a ofrecer con el inicio de la alimentación complementaria a los 6 meses. En el caso de las semillas pueden ofrecerse a niños pequeños, solo que no en su forma entera por los riesgos de atragantamiento, sino trituradas o molidas. Es de sabor dulce y muy generosa a la hora de prepararla. Se puede asar al horno, cocer al vapor, machacar y preparar bebidas, así como distintos platos, desde una crema, puré, emplear para un risotto, usar como ingrediente para una rica salsa, hasta para hacer una torta o un quesillo.
Antes de preparar cualquier receta de calabaza, debemos aseguranos de pelarla y cepillarla con un cepillo para verduras para eliminar la suciedad. Una vez limpia, podemos cortarla por la mitad y retirar las semillas con la ayuda de una cuchara.
Después de cortada, siempre se cocina, evitando la cocción prolongada ya que esto puede reducir el valor nutricional de la auyama.
Se puede ofrecer en la dieta de los niños como:
- crema
- pie o tarta
- torta o bizcocho
- ponquecitos/muffins
- quesillo
- galletas
- bastoncitos o palitos horneados
- gratinada con queso parmesano
- canoas rellenas
- ñoquis
- chips
- en el caso de las semillas pueden ofrecerse en el yogurt, con los cereales de desayuno, como ingrediente para realizar tortas, ponqués, panes, postres caseros o ensaladas. Incluso en forma de mantequilla para untar.






La auyama es tan deliciosa como completa para todas la edades y todas las dietas !!! Anímense a comerla!