MFGM es el nombre que se le da a la membrana que envuelve los glóbulos de grasa secretados en la leche materna y que deriva de sus siglas en inglés ‘Milk fat globule membrane’. Su origen es único de la glándula mamaria, y los genes que regulan su síntesis se conservan a lo largo de las especies, lo que indica la existencia de un beneficio funcional de esta fracción de la leche.
En la glándula mamaria hay unas células llamadas lactocitos, o células secretoras, en las que se forman unas vesículas, o gotitas de lípidos, que contienen triglicéridos (el componente mayoritario de la grasa de la leche) en su parte central. Estas gotitas atraviesan la membrana de la célula antes de depositarse en la leche. Al atravesar la membrana, formada por dos capas de lípidos, arrastran a éstas, de modo que la MFGM acaba teniendo tres capas lipídicas que lo delimitan (Tabla I).

Los 2 componentes principales de la MFGM son proteínas y lípidos. Los lípidos representan el 40% del contenido frente al 60% de las proteínas. La fracción lipídica consta de fosfolípidos (30%), glicolípidos, gangliósidos, colesterol y otros lípidos. Si bien, solo representan entre el 0.5-1% de los lípidos de la leche materna, contiene del 15 al 20% del total de AGPI (ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga o LC-PUFAs como son conocidos por sus siglas en inglés). En cuanto al contenido preoteíco, la MFGM contiene el 1-4% del total de proteínas de la leche humana. Sin embargo, aunque es un pequeño porcentaje, incluye más de 120 proteínas distintas, cuya función no es nutritiva pero se trata de proteínas que han demostrado ser capaces de evitar la infección de las células del organismo por parte de virus (rotavirus) y de bacterias (Escherichia coli).
De tal forma que así como se ve en la Figura 1, queda constituida el glóbulo de grasa y su MFGM:

Tras años de investigación, se ha logrado aislar la membrana de bovino para incorporarla a las fórmulas infantiles en la búsqueda de que los bebés puedan obtener todos los nutrientes y beneficios de la MFGM, en tanto no se logre obtener los de la leche materna. La MFGM de la leche materna comparte similaridades a la MFGM de la leche de vaca, lo que ha animado a tratar de incorporarla a las fórmulas infantiles para así lograr aproximarse a la composición de la leche humana (Tabla 2).
Tabla 2. Diferencias entre la MFGM de la leche humana y la leche bovina
Parámetro | Leche humana | Leche bovina |
---|---|---|
Tamaño del MFGM | 0.35–13 μm | 0.1–15 μm |
Fosfolípidos | Predominantemente esfingomielina de calidad superior a la bovina; La fosfatidiletanolamina y fosfatidilcolina le siguen en importancia: Fosfatidilinositol y Fosfatidilserina son los componentes menores predominantes. | La proporción y composición varía dependiendo de la especie y del tamaño de la MFGM; Glóbulos más pequeños tienen una mayor proporción de 5 clases diferentes de fosfolípidos; Los glóbulos más grandes tienen mas fosfatildilcolina y esfingomielina. |
LC-PUFAs | Alto contenido (15-20% del total) | Alto contenido (vaca y cabra) |
Proteínas | 191 proteínas bioactivas | 120 componentes proteicos definidos |
EFECTOS BENÉFICOS:
La investigación continua sobre la composición de la leche humana durante décadas ha aumentado la comprensión de sus nutrientes para mantener un crecimiento y desarrollo saludable del bebé. En el caso específico de la MFGM, múltiples informes han asociado los efectos positivos de diferentes componentes bioactivos de MFGM (en leche humana y bovina) con el desarrollo cognitivo e inmunológico de los bebés, sin afectar su crecimiento:
–A nivel intestinal: poseen efecto protector frente a infecciones, modulan la microbiota intestinal e intervienen en el desarrollo de la función inmune. Hay fosfolípidos (un tipo complejo de lípidos) que protegen la mucosa gastrointestinal frente a distintos tipos de tóxicos y poseen actividad antimicrobiana y antioxidante. La fracción MFGM tiene el potencial de afectar la unión, la colonización, la eliminación y el metabolismo de las bacterias en la cavidad oral y el intestino.

–A nivel cerebral: los gangliósidos están involucrados en numerosos procesos del desarrollo neuronal, como la mielinización y mantenimiento de la integridad axonal, en el desarrollo, diferenciación y maduración neuronal, en la transmisión de impulsos nerviosos, y en los procesos de formación de la memoria. Es decir, su presencia, apoya el desarrollo cognitivo del bebé y por lo tanto su habilidad de aprender. Diversos estudios han mostrado que desempeña un papel importante en la estructura y función del cerebro (Figura 2).

La MFGM en la leche materna contiene muchos componentes bioactivos con potenciales efectos benéficos para el eje cerebro-intestino-sistema inmune que contribuyen en la salud y desarrollo de los bebés, reforzando la importancia de la lactancia materna como el alimento ideal durante los primeros 6 meses de vida e incluso los primeros años !
Maravilloso, no ? Ustedes que opinan ?
REFERENCIAS
-Mohamed H, Lee E, Woo K, Sarvananthan R, Lee Y, et al. (2022). Brain–immune–gut benefits with early life supplementation of milk fat globule membrane. JGH Open; 6(7):454-461.
-Hernell O, Lonnerdal B, Timby N. (2020). Milk Fat Globule Membranes: effects on microbiome, metabolome and infections in infants and children. Nestle Nutr Inst Workshop; 94:133-140.
-Ruíz M. (2019). MFGM: ingrediente clave en la suplementación de las fórmulas infantiles. Disponible en: https://farmacosalud.com/la-mfgm-ingrediente-clave-en-la-suplementacion-de-las-formulas-infantiles/
-Almagro M, Moreno, J, Jiménez J, Rodríguez-Palmero Seuma M. (2017). Nuevos ingredientes en fórmulas infantiles: beneficios sanitarios y funcionales. Nutrición Hospitalaria, 34(Supl. 4), 8-12. Disponible en: https://dx.doi.org/10.20960/nh.1564
-Timby N, Domellöf M, Holgerson PL, West CE, Lönnerdal B, Hernell O, Johansson I. Oral Microbiota in Infants Fed a Formula Supplemented with Bovine Milk Fat Globule Membranes – A Randomized Controlled Trial. PLoS One. 2017 Jan 18;12(1):e0169831.
Un comentario sobre “MFGM: ingrediente clave en la leche materna”