El horno microondas está presente en la casi totalidad de hogares del mundo, sin embargo, son muchas las suspicacias que continúan en torno a su uso. En el 2005, la OMS publicó un documento donde se indicaba que, si se siguen las instrucciones del fabricante, los microondas son seguros y convenientes para calentar los alimentos. No obstante es necesario tener en cuenta ciertas precauciones en cuanto a quemaduras y manejo de los alimentos.
QUÉ DEBEMOS SABER?
1. Las ondas microondas NO afectan la salud en una forma peligrosa

Las microondas son ondas electromagnéticas de alta frecuencia, generadas en un tubo de vacío que se llama magnetrón, similares a las de un teléfono móvil, televisión por cable o una radio, que actúan sobre las moléculas polares del agua, las grasas y los azúcares sin modificar su composición química. Estas ondas son absorbidas por los alimentos en un proceso llamado calentamiento dieléctrico, que origina la agitación o vibración de las moléculas a gran velocidad y de la fricción entre ellas resulta el calor.
No obstante, una de las ventajas de los microondas es que, al igual que sucede con los bombillos, una vez se apagan, la radiación electromagnética cesa y desaparece por completo.
Las ondas del aparato no emiten radiaciones ionizantes, o sea, que no provocan mutaciones en los seres vivos, no afectan al ADN, ni incrementan el riesgo de desarrollar tumores o cáncer.
2. Los hornos microondas son seguros.

El diseño de los hornos de microondas garantiza que las microondas estén contenidas dentro del horno y solo puedan estar presentes cuando el horno está encendido y la puerta está cerrada. Las fugas alrededor y a través de la puerta de vidrio están limitadas por diseño a un nivel muy por debajo del recomendado por las normas internacionales; de allí que sea importante mantener en buenas condiciones el horno y asegurarse de que la puerta selle bien al cerrarla. De hecho, los productores de estos hornos deben certificar que sus productos cumplen con las normas de seguridad creadas y aplicadas por la FDA para proteger la salud pública.
3. La cocción usando microondas NO es homogénea
La forma de cocinar de un microondas depende, principalmente, de qué esté compuesta la comida. Las pequeñas ondas excitan los líquidos de los alimentos de forma más fuerte, por lo que un alimento con alto contenido de agua en su interior se cocinará desde dentro hacia fuera. De allí que debas tener mucho cuidado cuando lo consumas.


Debido entonces a que este tipo de calentamiento, no es uniforme, debemos asegurar la presencia del plato giratorio y de revolver la comida con cierta frecuencia mientras se calienta para equilibrar la temperatura. Mantener cerrado el recipiente también ayuda a retener el vapor de agua y facilitar la cocción, pero no en forma hermética para que no estallen.
4. El microondas NO destruye todos los nutrientes
En todo mecanismo de cocción se pueden perder vitaminas, minerales o ciertos nutrientes, particularmente aquellos métodos que involucran la ebullición del agua. El calentamiento por microondas no es la excepción. Con el calentamiento, la pérdida de nutrientes dependerá del efecto del tiempo y la temperatura (a mayores valores, mayor pérdida de compuestos termolábiles). Además, si el cocinado se realiza con agua, las sustancias hidrosolubles pasarán al agua de cocción y (a menos que la ingiramos con el resto del alimento), se pierden. Con el microondas se consiguen acortar los tiempos de cocción, lo que repercute positivamente en la conservación de los nutrientes.
Usar el microondas con una pequeña cantidad de agua esencialmente vaporiza los alimentos de adentro hacia afuera. Eso mantiene más vitaminas y minerales que casi cualquier otro método de cocción y demuestra que los alimentos en el microondas pueden ser saludables.
Adicionalmente la energía de microondas penetra más profundamente en los alimentos y reduce el tiempo de conducción del calor por todos los alimentos, lo que reduce el tiempo total de cocción y las temperaturas son inferiores a las de ebullición.
Los alimentos cocidos por este medio son seguros !
5. El microondas te puede quemar
En un horno de microondas el agua puede hervir repentinamente desencadenado por una sola burbuja en el líquido o por la introducción de un elemento extraño, como una cuchara.

Ciertos artículos con superficies no porosas (huevos, salchichas, papas, tomates, manzanas,…) o compuestos de materiales que se calientan a diferentes velocidades (p. ej., yema y clara de huevo) lo hacen de manera desigual y pueden explotar. Para ello es recomendable siempre retirar o perforar la cáscara o la superficie no porosa para dejar salir el vapor.
Adicionalmente, usar guantes o algún paño para sacar los alimentos, ya que la mayoría de las lesiones relacionadas con los hornos microondas son el resultado de quemaduras por calor como consecuencia del contacto con recipientes calientes, alimentos sobrecalentados o explosiones como las antes mencionadas.
6. Debemos utilizar el recipiente apto para hornos microondas

Únicamente puedes introducir en el microondas aquellos recipientes que estén homologados y fabricados para resistir altas temperaturas. Por lo general, no debe usar recipientes metálicos ni papel de aluminio, ya que estos materiales reflejan las microondas y hacen que la comida se caliente de manera poco uniforme y también pueden dañar el horno. Asimismo, tampoco debe usar algunos recipientes de plástico porque los alimentos calientes podrían derretirlos (lixiviarse) o en algunos casos ser fabricados con BPA, conocido como disruptor endocrino. La FDA recomienda utilizar recipientes de vidrio, cerámica y plástico diseñados para usarse en hornos microondas.
En conclusión:
Los hornos microondas convierten la energía eléctrica en ondas electromagnéticas. Estas ondas estimulan el movimiento de las moléculas en los alimentos y las calienta.
Los microondas están diseñados para evitar cualquier escape de radiación y NO produce radiaciones ionizantes.
El uso del microondas no reduce el valor nutricional de los alimentos más que otros medios de cocción.
Para minimizar los riesgos de accidentes:
- No encienda el microondas cuando esté vacío, ya que se puede dañar el microondas.
- No use papel de aluminio, utensilios de metal o platos con un borde de metal.
- No use recipientes de plástico como los de la margarina, cremas, o requesón para recalentar en el
microondas. Estos recipientes de plástico se pueden derretir mientras se está cocinando y pueden
contaminar con sustancias químicas la comida.
- No use el microondas para calentar biberones o teteros con leche materna o fórmula. Se puede quemar la boca del bebe.
- No se pare directamente frente al horno y no permita que los niños lo hagan mientras esté funcionando.
- No recalentar un alimento más de una vez. Las bacterias pueden seguir creciendo cada vez que la comida se enfría de nuevo.
Cocinar utilizando un microondas resulta seguro, conveniente, fácil y rápido ! Depende de cada uno de nosotros y de nuestro gusto, el usarlo o no como método de cocción o descongelación.
REFERENCIAS
-FDA. (2017). Microwave Oven Radiation. Disponible en: https://www.fda.gov/radiation-emitting-products/resources-you-radiation-emitting-products/microwave-oven-radiation
-FDA. (2016). Cinco consejos para usar los hornos microondas con seguridad. Disponible en: https://www.fda.gov/consumers/articulos-para-el-consumidor-en-espanol/5-consejos-para-usar-los-hornos-microondas-con-seguridad
-WHO. (2005). Radiation microwaves ovens. Disponible en: https://www.who.int/news-room/questions-and-answers/item/radiation-microwave-ovens