Generalidades

3 frutas maravillosas que quizás no conocías

Ultimamente los supermercados están llenos de estas exóticas y tropicales frutas con las que quizás no nos sintamos familiarizados y que resultan maravillosas para lograr una alimentación saludable. Estas frutas son cada vez más demandadas por su sabor característico, alto contenido y variedad de compuestos bioactivos (fibra, vitamina C, compuestos fenólicos y carotenoides), los cuales han sido asociados a la reducción de los riesgos de enfermedades crónicas causadas por el estrés oxidativo, así como numerosos otros beneficios para la salud que han sido evidenciados en diversas publicaciones científicas. Les traigo información de 3 de ellas para que nos familiarizemos con ellas y empecemos a consumirlas :

LULO

Su nombre científico es Solanum quitoense y crece en pequeños áboles o arbustos del hemisferio sur, por lo que se considera una planta tropical y de climas cálidos. Es una de las frutas más apreciadas por su sabor y textura refrescante. Es conocida también como naranjilla o uva de monte.

Es un fruto carnoso, pequeño, de 4 a 8 cm de diámetro, similar al tomate. Su corteza es amarillo intenso cuando está madura y se encuentra cubierta por una especie de pelusas de color amarillo o rojizo, dependiendo de la variedad. Su pulpa es verde, de sabor agridulce y con numerosas semillas en su interior.

Composición nutricional por 100 g de lulo

Factor nutricionalContenido
Calorías25
Agua87%
Carbohidratos5.9 g
Fibra1.1 g
Proteínas0.74 g
Grasas0.17 g
Vitamina A568 UI
Vitamina C3.2 mg
Vitamina K14.6 ug

Su aporte de vitaminas llega a cubrir el 19% de la ingesta diaria recomendada de vitamina A, el 18% de la ingesta diaria de vitamina K y el 5% de la vitamina C. Es fuente de calcio, hierro, fósforo, magnesio, sodio, potasio y zinc. Es una excelente fuente de fibra dietética, particularmente de pectina.

Al igual que el resto de plantas del género Solanum, tienen unos componentes ligeramente tóxicos llamados alcaloides esteroidales, que puede ser perjudiciales para la salud si los consumimos en exceso.

Generalmente se consume fresco, una vez que está maduro. Para prepararlo normalmente se parte por la mitad y se saca la pulpa con una cuchara (como lo hacemos con la parchita) y ya con eso se pueden preparar helados, jugos, mermeladas, salsas de aderezo, o preparar postres deliciosos como tortas, flanes, mousse o tortas !

UCHUVA

Procede de la planta Physalis peruviana, originaria de Perú, y en todo el mundo se la conoce por distintos nombres, como aguaymanto, fisalis, ushun o uvilla. Tiene una apariencia tentadora, es redonda, con un diámetro de entre 1 y 2 centímetros y de color amarillo. La uchuva es versátil gracias a su sabor entre dulce y ácido.

Composición nutricional por 100 g de Uchuva

Factor nutricionalContenido
Calorías49
Agua85.9%
Proteína1.5 g
Grasa0.5 g
Carbohidratos11 g
Fibra0.4 g
Calcio9 mg
Fósforo21 mg
Hierro1.7 mg
Vitamina A 1730 UI
Tiamina0.1 mg
Riboflavina0.17 mg
Niacina0.8 mg
Vitamina C20 mg

El valor nutricional de la uchuva es muy alto, ya que este fruto es una excelente fuente de vitamina A y C, también presenta cantidades importantes de vitaminas del complejo B, como tiamina, niacina y vitamina B12. Los niveles de proteína y fósforo son excepcionalmente altos para una fruta. Tiene un alto contenido de fibra y alta actividad antioxidante, asociadas con polifenoles presentes en la fruta como quercetina, miricetina y kaempferol. Es una fruta rica en agua con bajo valor calórico.

Es una fruta jugosa que se consume fresca en jugos, ensaladas, cocteles de fruta, en trozos añadidos a yogurt o acompañanado flanes, helados o tortas. Puede también ser sometida a cocción y ser una aliada perfecta para la preparación de mermeladas, salsas y chutneys por su gran contenido de pectina; o procesadas para enlatarlas, deshidratarlas o cubiertas de chocolate.

PITAHAYA

La pitahaya, pitaya o fruta del dragón es otra fruta tropical originaria de Centro América, producida por una planta llamada Hylocereus undatus que suele causar curiosidad por su color vistoso, forma ovalada y tener espinas. Se le conoce como fruta del dragón debido a que la planta que la produce trepa sobre los troncos de los árboles y se entrelaza dando la forma al cuerpo de un dragón. Es un tipo de cactus que se presenta en 3 variedades: amarilla por fuera y pulpa blanca con semillas negras, roja por fuera y pulpa blanca con semillas negras y roja por fuera y por dentro con semillas negras.

La de color amarillo es la más dulce de las variedades y su sabor es una mezcla de pera, kiwi y patilla, a veces con un toque de acidez. Una combinación perfecta!

Esta fruta es un verdadero tesoro que contiene antioxidantes, fenoles (dan el color a la fruta) y captina, un componente que hace de tónico cardíaco. Es rica en vitamina C, también contiene vitaminas del grupo B y A (betacarotenos), posee minerales como calcio, fósforo y hierro, tiene alto contenido en agua y posee proteína vegetal y fibra soluble. Su contenido de grasas es prácticamente nulo y contiene bajo aporte calórico. Las semillas aportan proteínas y son ricas en grasas poliinsaturadas como los ácidos grasos omega-3 y omega-6. Es una fruta muy jugosa e hidratante con un contenido de 84.4% de agua. Algunos incluyen a la pitahaya dentro de la lista de «superalimentos».

Composición nutricional por 100 g de pitahaya:

Factor nutricionalPitahaya rojaPitahaya amarilla
Calorías5454
Agua84,4%84,4%
Carbohidratos10 g15 g
Fibra0.6 g0.8 g
Proteínas1.5 g1.2 g
Grasas0.4 g0.4 g
Vitamina A5 ug5 ug
Vitamina C25 mg8 mg
Niacina0.36 mg0.36 mg
Fósforo26 mg16 mg

Su pulpa y semillas pueden consumirse frescos al cortarlas por la mitad o en forma de batidos, smoothies, helados o sorbetes, mermeladas o mezclados como parte de postres (tortas, ponquecitos, gelatinas).

Debido a su excelente perfil nutricional, cualquiera de estas frutas tropicales pueden aportar una amplia variedad de beneficios para la salud, por lo que son una excelente opción como parte de una alimentación variada y equilibrada para toda la familia.

No esperes más para consumirlas !!!!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.