Adolescentes · De 6 a 12 meses · Entre los 12 y 24 meses · Escolares · Los primeros 6 meses · Preescolares

El Reloj de la Hidratación

El agua es vida !

Tomar agua suele ser un tema trivial o que damos por sentado, sin embargo, no recordamos que somos capaces de sobrevivir varios días sin comer, pero no sin tomar agua, dado que la pérdida de líquidos es constante, y en el organismo no existen reservas de agua. El cuerpo necesita agua para sobrevivir y funcionar correctamente.

Un nivel adecuado de hidratación es necesario para:

  • – Funcionamiento correcto del cerebro

– Transportar carbohidratos, proteínas, vitaminas, minerales y otros nutrientes esenciales, así como oxígeno, a las células.

  • – Facilitar la eliminación de residuos o sustancia de desecho de las células producidos en los procesos metabólicos, permitiendo una función química celular adecuada.
  • – Digestión y absorción de nutrientes en el sistema gastrointestinal. 
  • – Mantener la tensión arterial dentro de unos límites saludables. 
  • – Lubricar músculos y articulaciones
  • – Regular la temperatura corporal mediante la redistribución del calor desde tejidos activos hasta la piel y mediante el enfriamiento del cuerpo a través del sudor.

Nuestro contenido de agua varía a lo largo de la vida y resulta un tema de suma importancia durante la infancia. En el feto, más del 90% del peso corporal es agua, porcentaje que desciende al 75% en los recién nacidos. Pasados seis meses representa el 60% del peso, en estado adulto la proporción se reduce a un 50% aproximadamente, lo que muestra que hasta los 18 años la necesidad de líquido es mucho mayor. Un lactante sano pierde, en proporción a su peso corporal, más líquidos que un adulto. A esto hay que añadirle la inmadurez de su sistema renal. Los bebés no son capaces de crear orina igual de concentrada que los adultos, por lo que para eliminar la misma cantidad de impurezas necesitan eliminar más líquido, lo que contribuye a una deshidratación mayor.

Para hidratar nuestro cuerpo, no hay mejor forma que tomar AGUA NATURAL. El consumo adecuado de agua es parte de una dieta correcta. Del total de agua que se ingiere diariamente en una dieta regular, aproximadamente el 25% proviene de los alimentos sólidos; el resto es aportado por líquidos. La necesidad de agua depende de las pérdidas sensibles (orina y heces) y de las insensibles (sudoración, respiración), que varían según el tipo de dieta, condiciones climáticas, estado fisiológico, edad, sexo e intensidad de actividad física. Tomando en cuenta estos
factores se han establecido valores de ingesta diaria sugerida.

Cuanta agua necesitan tomar los niños ?

Los bebés hasta los 6 meses sólo necesitan leche materna. Casi el 90 por ciento de la leche materna está compuesta por agua y contiene los nutrientes y minerales necesarios para satisfacer los requerimientos alimenticios del bebé y mantenerlo correctamente hidratado. Los bebés amamantados no necesitan beber agua. 

La cantidad de agua que debe tomar un niño varía según su edad:

– De 0 a 6 meses: 700 ml (lo que se asume que es de leche materna).

– De 7 a 12 meses: 800 ml.

– De 1 a 3 años: 1.3 litros.

– De 4 a 8 años: 1.4 litros

Esta cantidad de líquido recomendado debe ser superior si el niño practica actividad física o durante la época de calor.

Todas las bebidas (por ejemplo, agua, leche y jugos) ayudan con la hidratación, pero algunas bebidas agregarán calorías no deseadas a la dieta. Muchos alimentos, como frutas y verduras, tienen un alto contenido de agua y pueden contribuir a la ingesta de agua

El Reloj de la Hidratación: momentos claves

El reloj de la hidratación nos recuerda los momentos del día en que debemos asegurarnos que los niños (y adultos también), tomen agua:

  • – Al levantarse: nos activa y ayuda a limpiar nuestros órganos
  • – En el desayuno: si consumes agua al menos 30 minutos antes de las comidas, ayudas a regular la digestión e incluso contribuir con la sensación de saciedad. El agua también puede hidratar el revestimiento del estómago, haciendo que comer sea más agradable ! Si lo haces con la comida, nos mantiene hidratados, especialmente si las comidas son muy saladas o azucaradas.
  • – Durante la mañana y el recreo
  • – Al llegar a casa de la escuela
  • – En el almuerzo
  • – Durante la tarde
  • – En la cena
  • – Antes de acostarse: consumir agua antes de acostarse ayuda a equilibrar las hormonas y los niveles de energía, eso si, no tomes demasiada para evitar tener que ir al baño durante las horas de sueño.

Debemos acostumbrar a los niños a tomar agua (antes de tener sed). Introducir el agua desde edades tempranas e incorporarla como un hábito saludable diario es esencial para garantizar un estado óptimo de hidratación en la infancia y posteriormente en sus vidas.

Apúntalo a su rutina diaria y completa su hidratación!

REFERENCIAS

-Cátedra Internacional de Estudios Avanzados en Hidratación. Hidratación. Disponible en: https://cieah.ulpgc.es/es/hidratacion-humana/hidratacion

-Bottin J, H, Morin C, Guelinckx I, Perrier E, T: Hydration in Children: What Do We Know and Why Does it Matter? Ann Nutr Metab 2019;74(suppl 3):11-18. doi: 10.1159/000500340

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.