Habías oído de los Picky Eaters ? Quizás los conoces como niños selectivos o que solo pican todo? Quisquillosos para otros? Sin importar como los llamemos, es necesario partir del hecho que todos los niños pasan por etapas de selectividad hacia los alimentos. La conducta de los niños frente a los alimentos tiene la particularidad de ser cambiante y es muy común que esta selectividad hacia ciertos alimentos, comience alrededor de los 18 meses e inicio de la edad preescolar, cuando comienzan a adquirir y desear independencia y termina esta primera etapa de crecimiento.
Generalmente del 25% de los niños identificados por los padres con dificultades en la alimentación, se estima que sólo el 1% al 5% cumple con los criterios para un trastorno alimentario y ellos por lo general presentan señales de alarma conductuales u orgánicas que llaman la atención:

La alimentación es un proceso complejo, que va más allá de sólo la ingesta de alimentos y requiere que utilicemos todos los sentidos (oler, ver, escuchar, probar, tocar).
Independientemente de la edad, no es posible que nos gusten absolutamente todos los alimentos, de seguro cada uno de nosotros tenemos alimentos que no nos gusten y eso le puede ocurrir a nuestros pequeños.
Qué podemos hacer?
- Respeta el apetito del pequeño, es decir, respetar las señales de hambre y saciedad. Todos, seamos bebés, niños o adultos, tenemos la capacidad de balancear nuestros requerimientos. Los niños, cuando tienen hambre, lloran y/o piden de comer y cuando se sienten llenos, dejan de comer.
- Escoge alimentos de gran valor nutricional. Como padres nos corresponde la responsabilidad de ofrecer una alimentación variada y equilibrada, suficiente y adecuada para nuestros niños y, que combine los alimentos que les gusten como aquello que no les gusten tanto. No hay que darse por vencido, hay que seguir exponiendo al niño a esos alimentos, «trabajar» por el gusto hacia todos los grupos de alimentos. Es importante darle a su paladar algunas buenas y nuevas oportunidades.
- Ofrece pequeñas cantidades de alimento.
- Si vas a intentar con nuevos alimentos, ofrece 1 a la vez y siempre de primero, cuando tiene más hambre.
- Déjalo comer con las manos y fomentar la auto alimentación.
- Crea platos agradables, divertidos y variados.
- Propicia un ambiente ameno y placentero a la hora de comer e idealmente un momento para compartir en familia. Los niños aprenden con el ejemplo.
- Respeta los horarios de comida y no prolongar el tiempo para comer más allá de 20-30 minutos. Evitar perseguir a los niños fuera de esos horarios para que coman algo (alimentación forzada y/o persecutoria).
- Dale preferencia al consumo de agua durante las comidas.
- No frustrarse.
- No ofrecer premios ni castigos.



En cualquier caso, no debemos olvidar consultar con el pediatra y verificar que independientemente de estos vaivenes, el crecimiento y desarrollo sean adecuados. Hay que crear una relación saludable con la comida. Ser selectivo es una etapa del desarrollo normal, especialmente luego del primer año de vida. En la mayoría de los casos es cuestión de paciencia, tranquilidad e inteligencia para sobrellevar la situación de la mejor manera!
Espero les haya gustado! Suscríbete al blog si te gusta recibir información de éste u otros temas.
REFERENCIAS
-Benny Kerzner, Kim Milano, William C. MacLean, Glenn Berall, Sheela Stuart and Irene Chatoor. Manejo de las dificultades de alimentación en niños. Pediatrics 2015; 135; 344.
-USDA. Tips for Picky Eaters. Disponible en: https://www.choosemyplate.gov/browse-by-audience/view-all-audiences/children/health-and-nutrition-information/preschoolers-picky-eating