Adolescentes · De 6 a 12 meses · Embarazo y lactancia · Entre los 12 y 24 meses · Escolares · Los primeros 6 meses · Preescolares

Hepatitis y buena alimentación

Esta semana han sido muchos los casos de Hepatitis Viral y la pregunta más común tras el diagnóstico suele ser: «y que le puedo dar de comer?»

Una buena alimentación puede ayudar al control de algunos síntomas como la fatiga o el malestar general. En algunos casos, la hepatitis puede afectar a la absorción de nutrientes e influir sobre el apetito del niño, provocándole una pérdida de peso, reduciendo sus reservas de energía y dificultando la recuperación.

hepatitis sintomasSi bien existen distintos tipos de virus de Hepatitis, en este caso me referiré al serotipo más común entre niños: la hepatitis «A» es una infección viral que el niño adquiere cuando come alimentos o bebe agua que está contaminada con el virus o tiene contacto cercano con una persona que está infectada con el virus. La hepatitis A está presente en la materia fecal tan pronto como 1 a 2 semanas antes de que la persona desarrolle la enfermedad.

La infección se puede propagar fácilmente en ambientes de cuidado infantil cuando las personas encargadas del cuidado no se lavan las manos después de cambiar el pañal de un bebé infectado o de niño a niño porque la mayoría de niños muy pequeños no se lavan las manos ni se las lava alguien más. El período de incubación es de 2 a 6 semanas.

La hepatitis A no tiene tratamiento específico y en cualquier caso éste, persigue el bienestar y el equilibrio nutricional del paciente, incluida la rehidratación tras los vómitos y diarreas, que pudieran presentarse. En general, la dieta NO sufre grandes modificaciones y debe seguir siendo variada y equilibrada. Se recomienda:

– Mantener el consumo calórico

– Ofrecer varias comidas al día, en pequeñas cantidades , si fuera necesario, con lo cual se evita o disminuyen las nauseas y posibilidades de vómitos. Intentar al menos 3 comidas principales y de ser posible, las 2 meriendas.

proteina-animal-vegetal– Consumir una cantidad adecuada de proteínas. La ingesta adecuada de proteínas es importante para mantener la masa muscular y ayudar en la regeneración de células hepáticas, sin embargo, ello no significa que deba aumentarse por encima de lo recomendado para cada edad. Los productos más adecuados:

  • Carnes blancas como el pollo, pavo, pescado, conejo, que son de alto valor biológico y fácil digestión, preferiblemente magras
  • Huevo
  • Lácteos y derivados lácteos (mejor si son semi o descremados).
  • Leguminosas

-Preferir cereales y panes de grano entero o carbohidratos complejos vitaminas del complejo B; frutos secos. de frutas (enteras) y vegetales ya que su aporte de micronutrientes como el potasio, vitamina C, betacarotenos, ácido fólico y fibra, actúan como antioxidantes que pueden prevenir el daño celular hepático.

– Ingesta moderada de grasas, que no debe superar el 30% del consumo calórico total insaturadas(las grasas son imprescindibles para la absorción de vitaminas liposolubles como la A, D, E y K). Preferir el consumo de grasas insaturadas (aceite de oliva, frutos secos). Evitar el cochino y el cordero por su mayor índice de grasa y otros productos como la mayonesa y embutidos.

-Evitar los alimentos procesados

-Evitar los azúcares refinados y el exceso de sal

– Cocinar al vapor, a la plancha, al horno o asados

-Ingerir cantidad suficiente de líquidos

-No tomar suplementos vitamínicos sin prescripción médica

La mayoría de los niños sanan en 1 o 2 meses sin daño permanente al hígado. Menos del 1% podría desarrollar Insuficiencia Hepática producto de Hepatitis A, sin embargo, lo más importante a recordar, es que es una enfermedad absolutamente prevenible a través de la vacunación a todo mayor de 1 año. No obstante, el riesgo de infección por el virus de la hepatitis A se asocia a la falta de agua salubre, malas condiciones higiénicas (manos sucias, por ejemplo) y de saneamiento.

REFERENCIAS

-OMS. Hepatitis A. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hepatitis-a

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.