De 6 a 12 meses · Entre los 12 y 24 meses · Escolares · Los primeros 6 meses · Preescolares

La importancia del hierro

Desde el embarazo, el hierro se convierte en un mineral importantísimo para el desarrollo óptimo del bebé, de alli que desde ese momento y durante los primeros años de vida, se hace tanto enfasis en mantener una alimentación rica en hierro.  En primer lugar, cumple la función de transportar el oxígeno entre la madre y el bebé, y a su vez, éste influye en el desarrollo del cerebro.

FUNCIONES:

  • Es necesario en la producción de elementos de la sangre como la hemoglobina, componente de los glóbulos rojos encargado de transportar oxígeno.
    Los glóbulos rojos circulan por el cuerpo para repartir oxígeno a todas las células del organismo. Cuando no hay suficiente hierro, el cuerpo no puede fabricar suficientes glóbulos rojos y los tejidos y órganos del cuerpo no pueden recibir el oxígeno que necesitan para funcionar adecuadamente.
  • Interviene en el transporte de oxígeno y dióxido de carbono en sangre.
  • Forma parte en el proceso de respiración celular y es parte integrante de la mioglobina, almacén de oxígeno en el músculo.
  • Tiene un papel fundamental en la síntesis de ADN, y en la formación dcognitive-development2e colágeno.
  • Favorece la inmunidad.
  • Colabora en muchas reacciones químicas.
  • Favorece la capacidad de memoria, aprendizaje y concentración y, en general, el desarrollo cognitivo: en los menores de 2 años tiene papel importante en mielinización y conecciones sinápticas del sistema nervioso central

REQUERIMIENTOS

Los niños requieren diferentes cantidades de hierro en distintas edades y etapas de la vida.

A partir de los  4 a 6 meses de vida los depósitos de hierro en el bebé comienzan a disminuir, y es frecuente que los pediatras indiquen un suplemento por vía oral para prevenir la anemia.

Luego de los 6 meses, los bebés comienzan con el período de introducción de alimentos complementarios, razón por la cual es importante que la dieta sea variada y se  incorporen diariamente alimentos que sean fuente de hierro.

hierro-requerimientos

FUENTES DE HIERRO

El hierro puede provenir de fuentes animales o vegetales. Asi encontramos:

  • Hierro hemo u orgánico: exclusivo de alimentos de origen animal. Se estima que contribuye con un 10-15% de la ingesta total de hierro y es de fácil absorción (15-40%).
  •  Hierro no hemo o inorgánico: se encuentra en los alimentos de origen vegetal; es de baja absorción (10%).

contenido-de-hierro

Es de particular importancia mencionar que la leche entera de vaca no es una buena fuente de hierro para los lactantes durante esta etapa porque este elemento se encuentra en bajas concentraciones y carece de Vitamina C que favorece la absorción del mismo; además, puede generar sangrados intestinales imperceptibles que favorecen la pérdida de hierro y consecuentemente la aparición de anemia.

CONSECUENCIAS DE SU DÉFICIT

Sin un aporte adecuado de hierro, los niños presentarán síntomas de carencia. La anemia, por falta de este mineral, es uno de los problemas más frecuentes de los niños durante el crecimiento. Entre las manifestaciones más frecuentemente asociadas a ésta: 

* fatiga, debilidad y/o cansancio
* palidez de piel y mucosas
* irritabilidad
* falta de concentración
* incapacidad a responder rápidamente
* aumento de peso más lento
* pérdida de apetito

Los bebés que no reciben suficiente hierro pueden ser menos activos y desarrollarse más lentamente.

Consejos practicos

* Preparar la comida tratando de incluir hierro de origen animal, pero aunque esto no sea posible, acompañar las comidas con jugos de frutas cítricas. La guayaba tiene hierro y vitamina C, la limonada recién preparada es muy buena fuente de vitamina C y muy barata.

Evitar el café y el té con las comidas. Hacer el esfuerzo de tomarse el café una hora después de comer, ya que mejora la absorción de hierro de manera significativa.

* Optar por alimentos fortificados (fórmulas, cereales,…).

* Apoyar la lactancia materna (exclusiva durante los primeros 6 meses). Limitar el consumo de leche completa entre los 12 meses y 5 años a no mas de 24 onzas al dia.

*Preferir el consumo fresco de frutas y vegetales debido a que la cocción destruye sus vitaminas.

*La descongelación de las carnes se debe realizar a temperatura de refrigeración o ambiente. Nunca debe descongelarse la pieza en agua porque el hierro se solubiliza y se pierde.

*De los métodos de cocción de los vegetales se recomienda el cocinado al vapor o con muy poca agua para evitar las pérdidas del hierro que se solubiliza en el agua y se desecha.

 

El hierro es un elemento esencial que no puede faltar en la dieta de los niños, especialmente cuando tienen entre 0 y 12 meses y su desarrollo se encuentra en pleno proceso de expansión. El desarrollo del sistema nervioso y específicamente del cerebro, depende en gran medida de la presencia de hierro:“los niños pueden superar la deficiencia de hierro, pero no los problemas de desarrollo resultantes de dicha deficiencia”

REFERENCIAS

-CDC. Recommendations to Prevent and Control Iron Deficiency in the United States. Disponible en: https://www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrhtml/00051880.htm

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “La importancia del hierro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.