El tetero es un aliado de la familia, no solo porque sirve de instrumento para ofrecer la leche a los bebés sino que además los conforta y genera sensación de protección, sin embargo, el uso prolongado y quizás inadecuado del tetero se ha asociado a los siguientes problemas:
– Obesidad, ya que el uso regular de teteros agrega demasiadas calorías a la dieta de los pequeños, muy particularmente cuando se utiliza para ofrecer alimentos distintos a la leche o cuando se insiste en su consumo una vez que el lactante ya está incluido en la dieta familiar y recibe una alimentación variada y equilibrada. De hecho se ha reportado que aquellos niños que toman tetero a los 2 años, tienen más probabilidades de ser obesos a los 6 años.

-Caries, debido a que al ofrecer tetero para dormir, los dientes quedan expuestos por un largo período de tiempo, al contenido de azúcares en la leche, permitiendo que las bacterias inicien el proceso destructivo del diente.
– Incrementa el riesgo de infecciones del oído.
– Alteración en el posicionamiento de los dientes, malformaciones en el paladar, retraso del lenguaje, entre otros.
Es por ello que la Academia Americana de Pediatría, recomienda que el momento indicado para iniciar el entrenamiento o transición al vaso, debe ser entre los 6 y 9 meses de vida, de forma tal que el bebé se acostumbre a su uso, renuncie al tetero más fácilmente y ya para los 18 meses haya dejado por completo su uso.
POR QUÉ UTILIZAR VASO O TAZA ?

Es uno de los métodos alternativos más aconsejables y simples para ofrecer la leche a los pequeños, incluso para los prematuro (a partir de las 30 semanas de gestación). Se puede usar un vaso pequeño normal, o vasitos especiales, generalmente de textura blanda o silicona.
Este implemento no incluye una representación del seno de la madre y no genera confusión.
Entre otros beneficios, estimula el desarrollo y la coordinación de los reflejos de succión y deglución. Los movimientos de la lengua y la mandíbula realizados durante la toma son similares a los movimientos necesarios para mamar, por lo que su uso desarrolla los músculos requeridos para la lactancia, es decir, que no interfiere con su succión. Al mismo tiempo, fomenta la secreción de saliva y lipasas (enzimas de la digestión) de la lengua. Así, facilita la digestión !
El vaso facilita que el niño tenga mayor coordinación mano-boca, mantiene el pulso y le permite ganar autonomía, puesto que el bebé toma a demanda, sin gastar mucha energía al hacerlo.
Son utensilios fáciles de lavar por lo que no permiten que crezcan o reproduzcan bacterias.
No implican mayor costo.
Permite un contacto afectivo a través de la mirada con la persona que lo alimenta.
Los vasos de transición son livianos, fáciles de manipular por el bebé y no se rompen fácilmente,
Consejos para hacer la transición
- Debe hacerse poco a poco, combinando con las tomas de tetero y ofreciendo pequeñas cantidades de agua o leche.
- Progresivamente y según su tolerancia, a las semanas, se sustituye un tetero por una toma en vaso o taza.
- Llenar el tetero con agua y colocar la leche en el vaso o taza.
- Cada vez que pida agua, en lugar de utilizar tetero, ofrécela en el vaso.
- Como los bebés aprenden mirando e imitando, en un comienzo, cuando le des agua, sirve además otro vaso para tí y tomá de a sorbitos, para que el bebé te vea y trate de imitarte.
- Mantener poco visibles los teteros para que no haya la tentación de tomarlo y no ofrecerlo como un distractor o juguete.
- No ofrecer el vaso mientras camina, corre o juega, ya que puede ocasionar accidentes.
- Es importante saber que aunque los vasitos están diseñados acorde a las habilidades que van adquiriendo los niños en cada etapa, el desarrollo de cada niño puede ser muy variable y debemos escoger aquel que se adapte a las habilidades de nuestro pequeño en cada momento, independientemente de su edad exacta:
- Entre los 4 a 6 meses: suelen utilizarse los vasos de entrenamiento con asas junto con el inicio la alimentación complementaria. Tienen asas, para que el bebé aprenda a sujetarlo y pueda llevarlo a la boca.
- A partir de los 6 meses: cuando ya el bebé se mantiene sentado erguido, se recomiendan los vasos con boquilla. La boquilla requiere un poco más de coordinación y esfuerzo de succión que una tetina. La boquilla debe ser blanda, flexible y suave para las encías.
- A los 9 meses: ya pueden tomar de un vaso con pitillo, con lo cual contribuimos a desarrollar habilidades motoras orales más avanzadas.
- Luego de los 12 a 15 meses: ya los vasitos no tienen boquilla porque los bebés están listos para beber como un adulto. Estos vasos simplemente llevan una tapa con válvula a prueba de salpicaduras que solo se activa cuando el pequeño presione los labios contra el borde. Son ideales para esta etapa, evitando sustos y derrames, especialmente sobre la ropa del niño.

https://mysalus.es/del-pecho-al-vaso/
PASOS PARA ALIMENTAR CON VASO O TAZA
- La persona que va alimentar al bebé, debe buscar una silla en la que logre su propia comodidad.
- Mantén al bebé sentado sobre sus piernas en posición semi vertical o (semi sentado)
- Mantén la tacita o vasito de leche sobre los labios del bebé.
- Inclina ligeramente la taza, de manera que la leche apenas alcance a tocar los labios del bebé.
- Deja que la taza descanse ligeramente sobre el labio inferior del bebé y los bordes del vaso o de la taza toquen la parte externa del labio superior del bebé, esto hace que el reflejo de búsqueda haga que el bebé se ponga alerta y abra su boca y sus ojos.
- Coloca el vaso o taza en los labios, SIN verter la leche dentro de la boca, ya que el bebé puede atragantarse o aspirar la leche. Solamente debemos mantener la taza en los labios del bebé y dejar que él mismo tome la leche. Un bebé con bajo peso al nacer o prematuro lleva la leche a su boca con la lengua. Un bebé a término o un bebé mayor succiona la leche, regando parte de ésta.
Todos los bebés son capaces de beber de un vaso o de una tacita. Lo mejor es tener mucha calma, no olvidar la diversión y si no quiere en el momento, intentarlo más tarde o mañana ya que cuando menos esperas, verás resultados!