A propósito de la Semana Mundial de la Lactancia Materna y en medio de la pandemia por Covid 19 es importante recordar que no hay nada mejor como la leche materna, sin importar las circunstancias.
Hasta ahora no hay evidencias que sugieran que el SARS-CoV-2 se transmita de la madre al bebé a través de la leche materna, por lo que los bebés pueden seguir tomándola, aunque la madre sea positiva para COVID-19. Eso sí, es posible transmitirle el virus a su bebé a través de pequeñas gotas que se propagan cuando hables, tosas o estornudas. Sin embargo, en los bebés, el riesgo de infección por COVID-19 es bajo, la infección suele ser leve o asintomática, mientras que las consecuencias de no amamantar y la separación entre madre e hijo pueden ser significativas. En este punto, parece que el COVID-19 en bebés y niños representa una amenaza mucho menor para la supervivencia y la salud que otras infecciones contra las que protege la lactancia.
La leche materna contiene anticuerpos beneficiosos para mantener a los bebés sanos y protegidos de muchas infecciones. Además, la lactancia reduce significativamente el riesgo de muerte en los recién nacidos y los bebés pequeños, proporciona beneficios para la salud de los niños y también mejora la salud de las madres.
Qué debes de recordar?
Si estás en buenas condiciones y vas a amamantar directo del pecho, lávate las manos con agua y jabón antes de cargar al bebé y usa mascarilla o cubierta de tela para la cara mientras amamantas. Carga al bebé y colócalo piel con piel. Solo en caso de que hayas tosido sobre tu pecho, debes lavar con agua templada y jabón durante un mínimo de 20 segundos. No es necesario lavar frecuentemente tu pecho antes de cada toma o extracción de leche.
Si optas por la extracción de leche con sacaleches o no te sientes lo suficientemente como para ofrecer el pecho, usa un tapabocas, lávate las manos bien y limpia todas las partes del extractor, teteros y chupones artificiales. Extrae la leche con frecuencia a medida que el bebé se alimenta, o por lo menos de 6 a 8 veces cada 24 horas. En algunos casos, un cuidador sano puede alimentar al bebé con la leche extraída, siempre y cuando lave sus manos bien antes de tocar los teteros, alimente al bebé o lo cuide. No olvides limpiar el extractor después de cada uso.

Trata de limitar el contacto cara a cara con el bebé y si debes toser o estornudar, usa un pañuelo (y luego deséchalo). Cuando no estés alimentando al bebé, trata de mantenerte al menos a 1.5 a 2 metros de distancia del bebé.
En caso de que sea el bebé el que está enfermo, continúa dándole el pecho. Tanto si tu pequeño contrae la COVID-19 como cualquier otra enfermedad, es importante seguir alimentándolo con leche materna. La lactancia refuerza el sistema inmunológico de tu bebé y a través de la leche materna tú le pasas a él tus anticuerpos, ayudándolo a combatir las infecciones.
Los beneficios de la lactancia materna, de la interacción madre-hijo, no tienen comparación por lo que su promoción y práctica debe ser siempre promovida ya que constituye la mejor medida de protección disponible para bebés sanos y en riesgo y sus madres durante la pandemia de COVID-19
REFERENCIAS
-CDC. Care for brestfeeding women (Updated June 2021). Disponible en: https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/hcp/care-for-breastfeeding-women.html
-WHO (2020). Brestfeeding and Covid-19. Disponible en: https://www.who.int/news-room/commentaries/detail/breastfeeding-and-covid-19
-Lubbe, W., Botha, E., Niela-Vilen, H. et al. Breastfeeding during the COVID-19 pandemic – a literature review for clinical practice. Int Breastfeed J 15, 82 (2020). https://doi.org/10.1186/s13006-020-00319-3.
-Temitope Awelewa. (2020). Lactancia materna durante la pandemia por Covid 19. Disponible en: https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/conditions/COVID-19/Paginas/Breastfeeding-During-COVID-19.aspx
-UNICEF (2019). Lactancia materna seguradurante la pandemia de Covid19. Disponible en: https://www.unicef.org/es/coronavirus/lactancia-materna-segura-durante-la-pandemia-covid19