De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de un millón de niños menores de 5 años fallecen cada año a consecuencia de la pérdida de líquidos y la deshidratación que provocan la mayor parte de las muertes por diarrea. Por ello, resulta crucial elaborar unas directrices adecuadas para el tratamiento clínico de la diarrea en los niños más vulnerables. Existen dos métodos sencillos y eficaces para el tratamiento clínico clínica de la diarrea aguda:
- la administración de sales de rehidratación oral (SRO) en soluciones de baja concentración y,
- el aporte sistemático de suplementos de zinc, en dosis de 20 mg al día para niños mayores de seis meses o de 10 mg al día para los menores de seis meses, durante 10–14 días.

La rehidratación oral es un método de tratamiento muy conocido y relativamente sencillo. Así mismo, se ha comprobado que el aporte de suplementos de zinc reduce la duración y la gravedad de los episodios de diarrea y la probabilidad de recurrencia de las infecciones durante 2–3 meses. Los niños y los cuidadores suelen aceptar bien los suplementos de zinc y son eficaces sea cual sea la sal de zinc que se utilice (sulfato de zinc, acetato de zinc o gluconato de zinc).
Estos suplementos resultan beneficiosos para los niños con diarrea porque el zinc es un micronutriente de gran importancia, esencial para la síntesis de proteínas, el crecimiento y la diferenciación celular, la función inmunitaria y el transporte intestinal de agua y electrolitos. El zinc también es importante para el crecimiento y desarrollo normales de los niños, tengan o no diarrea. La carencia de zinc implica un mayor riesgo de infecciones gastrointestinales, efectos adversos sobre la estructura y la función del aparato digestivo y disfunción inmunitaria. La carencia alimentaria de zinc es especialmente habitual en países de ingresos bajos, bien por el bajo consumo de alimentos ricos en zinc (principalmente los de origen animal) o por su insuficiente absorción como consecuencia de su propensión a unirse a la fibra alimentaria y a los fitatos presentes generalmente en cereales, frutos secos y legumbres.
¿Cómo se utiliza el zinc oral? ¿Qué efectos tiene en casos de diarrea?
Habitualmente el zinc se proporciona como sulfato de zinc, acetato de zinc o gluconato de zinc, que son todos compuestos hidrosolubles. La OMS y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) recomiendan 10 a 20 mg de zinc por día para los niños con diarrea.
La acción positiva del zinc en la diarrea aguda se deriva de:
- Regulación del transporte intestinal de fluidos: tiene un efecto durecto en los canales iónicos, actuando como bloqueador de los canales de potasio y de la secreción de cloro .
- Integridad de la mucosa: el zinc restaura la integridad de la barrera mucosa y la actividad enzimática del borde en cepillo de los enterocitos.
- Inmunidad: promueve la producción de anticuerpos y linfocitos circulantes contra los patógenos intestinales.
- Expresión génica.
- Regulación del estrés oxidativo.
Estudios clínicos controlados y aleatorios, metaanálisis y revisiones de todo el mundo han demostrado la utilidad de la suplementación terapéutica con zinc en reducir la duración de la diarrea (25%) y en un 40% de reducción de las fallas terapéuticas o muertes en la diarrea persistente.
Si bien las dosis recomendadas superan el límite diario recomendado, no son aplicables a las personas que consumen zinc bajo supervisión médica por motivos de salud.

Si bien las dosis recomendadas superan el límite diario sugerido, no son aplicables a las personas que consumen zinc bajo supervisión médica por motivos de salud. No obstante, investigaciones recientemente publicadas, sugieren la revisión de dichas dosis ya que en algunos estudios se ha demostrado el mismo efecto, a menores dosis (5 a 10 mg) y con menor frecuencia de vómitos.
Entre los efectos adversos a su administración se describen:
- Sabor metálico
- Dolor abdominal, dispepsia, nauseas, vómitos
- Irritabilidad
- Cefalea
En condiciones normales, el zinc lo obtenemos de los alimentos. Se encuentra en la leche materna (1,6-2 mg/l) con alta biodisponibilidad, en las fórmulas lácteas de inicio (4-6 mg/l), de continuación (6-8 mg/l) y en las de crecimiento (5,5-12 mg/l); en productos de origen animal, como carnes, pescados, mariscos, huevos; en semillas, frutos secos y cereales fortificados, sin embargo, los fitatos presentes en muchos alimentos vegetales inhiben su absorción y lo hacen menos biodisponible.
Alimentos | Contenido de zinc en 100 g |
Ostras cocidas | 39 mg |
Ajonjolí | 10,23 mg |
Carne de res asada | 8,5 mg |
Hígado de res cocido | 4,5 mg |
Pavo cocido | 4,5 mg |
Carne de ternera cocida | 4,4 mg |
Hígado de pollo cocido | 4,3 mg |
Semillas de calabaza | 7,3 mg |
Frijoles de soja cocido | 4,1 mg |
Cordero cocido | 4,0 mg |
Almendras | 5,0 mg |
Maní o cacahuate | 4,8 mg |
Nuez de Brasil | 4,5 mg |
Frijoles de soya cocidos | 4,7 mg |
Merey/marañón/ anacardo | 4,7 mg |
Pollo cocido | 2,9 mg |
Frijoles cocidos | 1,4 mg |
Sus múltiples beneficios con casi nula presencia de efectos adversos, su fácil acceso a la población gracias al bajo costo económico que implica y su gran impacto en la salud pública, hacen del zinc una herramienta valiosa en el manejo de la diarrea en niños.
REFERENCIAS
-Dinghra U, et al. Lower-Dose Zinc for Childhood Diarrhea: a Randomized, Multicenter Trial. N Engl J Med 2020; 383:1231-41.
-CARRILLO-GONZALEZ, Edith; ARANDA-LOPEZ, Rámig; OSADA, Jorge. (2017). Zinc en el tratamiento de la diarrea: ¿adecuado para toda la población pediátrica?. Rev. gastroenterol. Perú; (37):1. Disponible en:
-Lazzerini M, Wanzira H. Zinc por vía oral para el tratamiento de la diarrea en niños. Disponible en: https://www.cochrane.org/es/CD005436/INFECTN_zinc-por-oral-para-el-tratamiento-de-la-diarrea-en-ninos
-Waqas Ullah Khan y Daniel W. Sellen. (2011). Administración de suplementos de zinc en el tratamiento de la diarrea. Fundamento biológico, conductual y contextual. Disponible en: https://www.who.int/elena/titles/bbc/zinc_diarrhoea/es/
-Silva G. Importancia de la adición
de zinc a las soluciones
de rehidratación oral
hipoosmolares en el
tratamiento de la diarrea aguda. CCAP Volumen 10 Número 3
http://www.pedia-gess.com/archivos_pdf/importancia_zinc-SRO_hiposmolares.pdf