De 6 a 12 meses · Embarazo y lactancia · Entre los 12 y 24 meses · Escolares · Preescolares

El mango: un manjar para los niños !

Estamos en plena temporada de mango y hay que aprovechar la oportunidad!

El mango es una verdadera fruta tropical, deliciosa como saludable y aunque es originaria de Asia del Sur, goza del sabor del Caribe. El color del mango puede ser naranja, amarillo, rojo o morado, además de verde, cuando no ha madurado.

En función a 1 taza de mango picado (equivalente a 1 ración), su aporte nutricional se distribuye de la siguiente manera:

INFORMACIÓN NUTRICIONAL
Ración: 1 taza de fruta picada
Por ración % del valor diario
Calorías 99
Calorias de la grasa 9
Grasa total 1g 2%
Grasas saturadas 0.2g 2%
Grasas poliinsaturadas 0.2g
Grasas monoinsaturadas 0.5 g
Sodio 2 mg 0%
Potasio 277 mg 6%
Carbohidratos 25 g 19%
Fibra dietaria 3 g 11%
Azúcares 23g
Proteinas 1g
Vitamina A 13% · Vitamina C 80%
Calcio 2% · Hierro 1%
*Basada en una dieta de 2000 calorías

Es decir,  1 taza de fruta picada aporta aproximadamente 100 calorías, prácticamente cero grasa, 25g de carbohidratos y 3g de fibra. Es libre de sodio. Rica en vitaminas, potasio y folato.

POTENCIALES BENEFICIOS NUTRICIONALESbeneficios-del-mango-2 (1)

  • Excelente fuente de vitamina A. El mango es fuente por excelencia de betacarotenos, responsables de su hermoso color. En promedio, un mango puede proveer entre el 25-40% de las recomendaciones diarias de esta vitamina. Los betacarotenos y la vitamina A son considerados  como factores protectores contra el cáncer y garantes de una buena salud visual.
  • Posee un sinfín de antioxidantes. El mango aporta diferentes tipos de polifenoles, incluyendo mangiferina, catequinas, antocianinas, quercetina, rhamnetina, ácido benzoico, entre otros, los cuales protegen a la célula del potencial de daño de radicales libres, relacionados con el envejecimiento y la aparición de enfermedades crónicas. Adicionalmente, el mango rebosa en vitamina C, a tal punto que 1 taza de mango puede llegar a aportar el 70-80% de las recomendaciones diarias (45mg). Aporta vitamina E, en menor proporción, ya que una taza puede representar hasta el 10% de las recomendaciones sugeridas de esta vitamina (1,8 mg)
  • Elevado aporte de ácido folico, de especial importancia en la infancia y durante el embarazo por su contribución al desarrollo del tubo neural.
  • Rico en fibra, por ende favorece la salud, no solo en la esfera gastrointestinal sino en general, con la prevención de la aparición de enfermedad diverticular, estreñimiento, enfermedad inflamatoria intestinal, enfermedad cardiovascular, diabetes tipo 2, entre otros.
  • Alto contenido de agua. El mango está compuesto en casi un 82% por agua. Sirve para reponer energía, agua y electrolitos tras el ejercicio o las altas temperaturas del día,  gracias a su alto aporte de potasio, agua y minerales

Cómo consumir mango?

Primero es importante realizar una buena elección del mango, ya que debe desprender buen olor, ser flexibles al tacto pero que no se hunda, además que tampoco tengan zonas o manchas negras ni se encuentren arrugados.

La mejor manera de disfrutar el delicioso sabor de esta fruta es comerla al  natural, pero existen muchas formas de consumir el mango:

  • Ensaladas
  • Postres: paletas de helado, ensalada de frutas, compotas, mermeladas
  • Jugos, batidos o smoothies
  • Chutneys para acompañar carnes, entre otros.

El mango es una fruta deliciosa, versátil y fácil de incorporar a la dieta !

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.