De 6 a 12 meses · Entre los 12 y 24 meses · Los primeros 6 meses

Fórmulas HA y otras Fórmulas Especiales

Hola ! Dentro de las fórmulas especiales nos falta profundizar un poco más en relación a las modificadas en proteínas. En estas fórmulas las proteínas han sufrido un proceso de predigestión mediante hidrólisis enzimática, tratamiento térmico y ultrafiltración. La fuente proteica es la caseína de la leche de vaca, la proteína del suero o ambas. Se suele incorporar una mezcla de ambas para que el aminograma sea similar al de la leche materna. Mientras los hidrolizados de caseína pueden elevar las concentraciones de tirosina, fenilalanina y metionina, los hidrolizados de proteínas del suero aportan mayor cantidad de treonina que la propia leche materna y aumentan los niveles de valina, metionina, fenilalanina, leucina e isoleucina. En función al grado de hidrólisis, pueden ser:

  • Fórmulas parcialmente hidrolizadas o hipoantigénicas, conocidas como HA, las cuales contienen péptidos con peso molecular de 5.000- 10.000 kDa por lsimilac_hao que en esencia no son hipoalergénicas debido a que no cumplen los criterios establecidos para considerarlas como tal ya que el porcentaje de proteína hidrolizada que contienen es bajo, pero al contar con estos péptidos hidrolizados pueden tener efectos preventivos. El resto de macronutrientes, vitaminas y minerales, es prácticamente igual que el de las fórmulas modificadas. No existen pruebas que sustenten la alimentación con una fórmula hidrolizada para la prevención de alergias en lugar de la lactancia materna exclusiva.  Indicaciones:
    • prevención de alergia a proteínas de leche de vaca (APLV) en lactantes con riesgo atópico (padre y/o madre alérgicos, historia familiar de alergia) y que no pueden recibir lactancia materna exclusiva; aunque no se recomienda su uso indiscriminado, ya que no existen estudios controlados que demuestren a largo plazo su eficacia, y se desconoce si modifican secreciones hormonales y actividades enzimáticas y la absorción de determinados nutrientes. Estas fórmulas no están indicadas con una finalidad terapéutica, ya que no están exentas de antígenos residuales, por lo que no deben utilizarse en lactantes con alergia a proteínas de leche de vaca, pues se ha descrito la producción de reacciones graves y anafilaxia.

 

  • Fórmulas extensamente hidrolizadas, tienen en su composición proteínas que han sido sometidas a diversos grados de hidrólisis a altas temperaturas obteniendo aminoácidos libres y péptidos de diferentes tamaños, en promedio <5000 kDa (en algunos casos incluso inferior a 1500 kDa), y por tanto son de menor alergenicidad pero no nula. Se consideran semielementales cuando además de las proteínas, se han alfaremodificado otros principios inmediatos. Los carbohidratos no se aportan en forma de lactosa sino como maltodextrina o polímeros de glucosa ya que en la intolerancia a la proteína de leche de vaca puede existir atrofia de las vellosidades intestinales con disminución de la actividad de la lactasa intestinal. Las grasas se aportan como triglicéridos de cadena media (TCM) en proporción inferior al 40% del total  y un aceite que contiene ácidos grasos esenciales. Todas estas fórmulas están enriquecidas con taurina y L-carnitina. Los lactantes que son alimentados con estas fórmulas eliminan heces más líquidas y verdosas, hecho que puede explicarse por la disminución del aporte de grasas saturadas de cadena larga y la existencia de aminoácidos libres que ocasionan un descenso de neurotensina y un aumento de motilina, provocando hiperperistaltismo con menor absorción de agua y mayor contenido de ésta en las heces. Tienen por lo general mal sabor, son costosas y de elevada osmolaridad. Indicaciones:
    • alergia a proteínas de la leche de vaca (APLV) en aquellos niños que no pueden ser amamantados
    • enfermedades digestivas que cursan con malabsorción de grasa: insuficiencia pancreática, coléstasis crónica, linfagiectasia intestinal
    • situaciones de afectación intestinal grave:síndrome de intestino corto, enteritis por radioterapia o quimioterapia, síndromes de malabsorción o diarrea grave del lactante

 

  • Fórmulas elementales o monoméricas, la proteína se encuentra en forneocatema de aminoácidos libres,  contienen también maltodextrina,  TCM y ácidos grasos de cadena larga para evitar deficiencia de ácidos grasos esenciales. Estos preparados no dejan residuos debido a que están diseñados para que sus componentes se absorban sin digestión previa, permitiendo el reposo intestinal y disminuyendo el número y volumen de las evacuaciones. Entre las desventajas de estas fórmulas destacan la elevada osmolaridad (que puede producir diarrea osmótica y deshidratación hipernatrémica) y la falta de estudios a largo plazo que evalúen la absorción de aminoácidos, vitaminas y minerales. Por ello su utilización se limita a aquellos pacientes en los que otras fórmulas han fracasado y en los casos de malnutrición grave. Indicaciones:
    • alergia o intolerancia a la proteína de leche de vaca que no responde a los diferentes hidrolizados
    • estados de malabsorción y maldigestión en la insuficiencia pancreática y el síndrome de intestino corto
    • enfermedad inflamatoria intestinal
    • diarrea resistente a los tratamientos habituales
    • preparación para procedimientos de diagnóstico en los que se precisa eliminar el contenido del colon
    • transición de la nutrición parenteral a la nutrición enteral

Existen además en el mercado un número importante de fórmulas desarrolladas para patologías muy específicas, generalmente errores innatos del metabolismo (fenilcetonuria, tirosinemia, homocistinuria, entre otras), en cuyo caso se requiere siempre de la supervisión e indicación por el especialista en el área.

REFERENCIAS

-Hernández V. (2011). Fórmulas Infantiles. Gastrohnup; 13(2): S31-S36. Disponible en: http://revgastrohnup.univalle.edu.co/a11v13n2s1/a11v13n2s1art5.pdf.

-Martín M y Marcos E. (2009). Fórmulas lácteas especiales. Disponible en: http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13134177&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=3&ty=9&accion=L&origen=zonadelectura&web=www.elsevier.es&lan=es&fichero=3v23n02a13134177pdf001.pdf

-Osborn D y Sinn J. (2007). Fórmulas que contienen proteínas hidrolizadas para la prevención de alergias y de la intolerancia alimentaria en los lactantes. BSR; 4. Disponible en: http://apps.who.int/rhl/newborn/reviews/cd003664/es/

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.