Sabemos que nos aportan los alimentos? A continuación y en forma rápida, les brindo algunos datos sobre lo que cada grupo de alimento puede brindarle a nuestra vida, ya que cada uno tiene un aporte nutritivo y calórico que lo hace especial. Para poder ofrecerle una dieta equilibrada a nuestros pequeños es importante conocer y tener presente esta información.
LECHE Y DERIVADOS: son la fuente más importante de calcio (300 mg por cada vaso de leche completa). Posee los 3 macronutrientes básicos, por lo que de hecho, la leche es considerada uno de los alimentos más completos que existen. Aportan:
- Agua
- Proteínas de alta calidad: caseína (80%), lactoabúmina y lactoglobulina, que incluso mejoran el valor de otras proteínas de menor calidad, al consumirlos juntos.
- Azúcares: lactosa
- Grasas: saturadas y colesterol, solo en aquellos productos enteros o semidescremados
- Minerales: calcio, fósforo
- Vitaminas: A, D y E (en los productos enteros o enriquecidos, ya que son liposolubles y se pierden al descremar), B1, B2, niacina y ácido fólico
CARNES, HUEVOS, GRANOS: su función principal es la de aportar proteínas, indispensables para el organismo por su multiplicidad de funciones, y donde destaca la clara del huevo, como la proteína de mejor calidad nutricional (ovoalbúmina). Todos estos alimentos contienen grasa de distintas características. Las carnes son ricas en grasas saturadas, los pescados y frutos secos, en grasas poliinsaturadas y, el huevo en insaturadas; todos a excepción de los granos y frutos secos, son ricos en colesterol. Su contenido de hierro, particularmente hemínico, es importante en las carnes rojas. Son fuente de vitamina B12, exclusiva de alimentos de origen animal y esencial para la formación de glóbulos rojos. Aportan por ende:
- Proteínas de alta calidad
- Grasas: saturadas (carnes con grasa), insaturadas ( yema del huevo, pescados azules)
- Minerales: hierro (carnes rojas), fósforo, yodo (productos del mar), zinc.
- Vitaminas: A, D, E, K y B12
- Fibra: particularmente en los granos.
FRUTAS: no son solo llamativas por sus formas y colores. Poseen cantidad de vitaminas y minerales beneficiosos para la salud, siendo especialmente ricas en antioxidantes naturales. Hidratan el organismo en muy poco tiempo y son una fuente de disposición rápida de energía. Brindan además color y alegría a las preparaciones.
- Agua
- Azúcares de rápida absorción: fructosa
- Fibra soluble
- Vitaminas: C y carotenos
- Minerales: potasio, magnesio
VEGETALES: a pesar de que su alto contenido de agua, los vegetales son fuente excepcional, al igual que las frutas, de vitaminas y minerales. Destaca sin embargo, su contenido de vitaminas del grupo B como el ácido fólico y antioxidantes naturales. Son bajas en grasas y aporte calórico. Contienen además fitoquímicos que aún y cuando no son nutrientes esenciales, nos aportan efectos positivos a la salud en la prevención contra el cáncer, envejecimiento y salud cardiovascular.
- Agua
- Fibra soluble
- Vitaminas: carotenos, B (excepto B12), C y K.
- Minerales: potasio, magnesio, calcio, fósforo, hierro.
CEREALES: al ser ricos en carbohidratos (fuente principal de energía del organismo), constituyen un pilar en la dieta. Contienen una cantidad considerable de proteínas y al combinarse con granos, mejoran su calidad proteica. Es necesario consumirlos en su forma integral para garantizar además el aporte de fibra y más vitaminas.
- Carbohidratos complejos:contienen alrededor de un 75% de almidón, polisacárido formado por glucosa y cuya absorción es lenta y gradual, por lo cual los cereales aportan energía al organismo durante un largo período de tiempo.
- Proteínas: contienen 8 a 12% de proteínas, siendo el gluten la más frecuente.
- Vitaminas del grupo B y E (en el germen del cereal).
- Fibra: en forma de celulosa y exclusiva de aquellos cereales que no han sido refinados.
GRASAS: son nutrientes esenciales que aportan energía, representando la mayor reserva energética (tejido adiposo) para el organismo. Entre estas:
- Grasas poliinsaturadas (Ω3 y Ω6): pescados, frutos secos y aceites vegetales de girasol/maíz/soya.
- Grasas monoinsaturadas: aceite de oliva/girasol/maíz/canola, semillas, frutos secos, aguacate.
- Grasas saturadas: en alimentos de origen animal como carnes, embutidos, leche y sus derivados, aceites de coco y palma.
- Colesterol, presente en todos los productos de origen animal.
Espero les haya sido de utilidad…
REFERENCIAS
Guia práctica de alimentación saludable. Disponible en: https://www.vitoria-gasteiz.org/wb021/http/contenidosEstaticos/adjuntos/es/46/64/4664.pdf
Conozcamos algo más sobre las hortalizas y verduras (Consumer). Disponible en: http://verduras.consumer.es/documentos/conozcamos/intro.php
Conozcamos algo más sobre las frutas (Consumer). Disponible en:http://frutas.consumer.es/documentos/conozcamos/intro.php www.consumer.es
Sociedad Argentina de Nutrición. Grasas y aceites. Disponible en: http://www.sanutricion.org.ar/files/upload/files/Grasas-y-Aceites.pdf