Llegado el momento, las familias pueden elegir entre una amplia gama de alternativas a la leche de vaca que actualmente llenan e inundan los mercados.
Es importante que como padres tengamos en cuenta el contenido nutricional de los distintos productos lácteos alternativos si decidimos hacer la compra. Las opciones van desde otras bebidas de origen animal (p. ej., leche de cabra) a productos elaborados con frutos secos (p. ej. leche de almendras), granos (p. ej. leche de soja), cereales (p. ej., avena) y otras plantas.
Cuándo incluir leche de vaca en la dieta de los bebés?
Aunque ya lo hemos mencionado en oportunidades anteriores, la AAP y la OMS así como muchas otras organizaciones científicas, recomiendan la leche materna como única fuente de alimentación durante los primeros 6 meses de vida. No obstante, un bebé que se alimenta de la leche de una madre que consume leche de vaca o con fórmula tradicional para bebés, ya habrá estado expuesto a la proteína de la leche de vaca. La mayoría de los bebés pueden comenzar a consumir alimentos lácteos cuando tienen alrededor de 6 meses de edad, después de haberles presentado algunos alimentos sólidos con el inicio de la alimentación complementaria (yogurt, queso,…). Si el bebé, luego de los 6 meses continúa recibiendo leche materna NO es necesario tomar otros lácteos pues la leche materna continúa siendo un alimento excepcional desde el punto de vista nutricional hasta incluso los 2 años.
La AAP recomienda no usar leche de vaca entera y fórmulas con bajo contenido de hierro durante el primer año de vida porque los sistemas digestivos de los bebés menores de un año pueden no tolerar grandes cantidades de proteína de la leche de vaca. Además, las fórmulas con bajo contenido de hierro pueden provocar anemia.
Qué tipos de alternativas a la leche de vaca existen?
Algunos pequeños no digieren del todo bien la leche de vaca sin llegar a ser intolerantes a su consumo, lo que lleva a que muchos padres busquen otras maneras de darles una alimentación equilibrada. En este punto es importante recordar que la leche es un producto que procede de los animales y las llamadas “leches” vegetales obtenidas de frutos secos, cereales o granos surgen como una alternativa aunque no pueden ser consideradas como un sustituto eficiente para la leche materna, leche de vaca o fórmula infantil, particularmente durante el primer año de vida.
Teniendo esto claro es además importante siempre tomar en consideración, evitar las que contengan azúcares añadidos, ya que es mejor no ofrecer bebidas azucaradas en los niños menores de 2 años, y también limitar su consumo en los niños mayores en la medida de lo posible. Caso particular el de la «leche de arroz» que por su alta concentración de arsénico inorgánico no es recomendable en niños.

Cuáles son las diferencias entre las alternativas a la leche de vaca?
Las alternativas a la leche de vaca suelen contener menos proteínas y calorías en comparación con la leche de vaca. La mayoría están fortificadas con vitamina D y calcio. Es importante revisar las etiquetas, ya que el contenido de proteínas y vitaminas puede diferir entre las marcas. Vea en la tabla siguiente una comparación de alternativas comunes a la leche no saborizada.
Comparación de alternativas comunes de leches sin sabores | ||||||||
Leche entera (1 taza) | «Leche de arroz» (1 taza) | «Leche de soya« (1 taza) | «Leche de coco« (1 taza) | «Leche de almendras« (1 taza) | «Leche de avena» (1 taza) | «Leche de cáñamo» (1 taza) | «Leche de guisantes o arvejas» (1 taza) | |
Energía (kcal) | 149 | 115 | 105 | 76 | 37 | 130 | 70 | 80 |
Proteínas (g) | 7.69 | 0.68 | 6.34 | 0.51 | 1.44 | 4 | 3 | 8 |
Grasas totales (g) | 7.93 | 2.37 | 3.59 | 5.08 | 2.68 | 2.5 | 5 | 4.5 |
Grasas saturadas (g) | 4.55 | 0 | 0.5 | 5.083 | 0 | 0 | 0.5 | 0.5 |
Colesterol (mg) | 24 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Carbohidratos (g) | 11.71 | 22.37 | 12 | 7.12 | 1.42 | 24 | 1 | < 1 |
Calcio (mg) | 276 | 288 | 300 | 459 | 481 | 350 | 300 | 440 |
Hierro (mg) | 0.07 | 0.49 | 1.02 | 0.73 | 0.85 | 1.8 | 1.8 | 0 |
Vitamina D (UI) | 128 | 96 | 108 | 96 | 96 | 100 | 100 | 110 |
Nota: la leche de almendras casera u otras alternativas de leche casera no contienen la misma cantidad de vitaminas porque no están fortificadas. |
Qué cantidad de lácteos se recomienda?
Las dietas de los bebés consisten sobre todo en lácteos que les ayudan a satisfacer sus necesidades calóricas para crecer. Además, los lácteos ofrecen suficiente grasa para el desarrollo cerebral y ocular.
- Al año, los bebés deben consumir alrededor de 2 porciones de lácteos por día, alrededor de 500 ml de leche entera por día. Para los niños de esta edad se recomienda la leche entera, salvo que existan antecedentes familiares o riesgo de obesidad o cardiopatía. Habla con el pediatra de tu hijo respecto a qué leche recomienda para su bebé de un año.
- Entre los dos y los tres años de edad, los niños deben consumir hasta 2.5 porciones de lácteos por día (500 a 700 ml como máximo). La AAP recomienda que los niños consuman leche entera hasta los dos años, a menos que haya un motivo para que comiencen a beber leche con bajo contenido graso antes. La leche entera contiene aproximadamente un 4 % de grasa de leche. Puede ser de utilidad cambiar gradualmente de leche entera a leche con bajo contenido graso. Por lo tanto, muchos pediatras recomiendan que los niños consuman leche reducida en grasa (2 %) durante algunas semanas antes de cambiar a leche con bajo contenido graso (1 %) o descremada (sin grasa). Si tu hijo no puede beber leche de vaca, puede cumplir con los requisitos diarios de lácteos comiendo yogur y queso. Sin embargo, es posible que necesite un complemento de vitamina D, ya que no todos los yogures tienen un complemento completo de vitamina D.
- De 4 a 8 años: hasta dos tazas y media al día
- De 9 a 18 años: hasta 3 tazas al día
Es importante la leche?
Puede resultar confuso, pero la respuesta es sí y no al mismo tiempo. La leche sólo es necesaria durante el periodo de lactancia de los niños, especialmente si es la materna. Pero pasado este tiempo, este alimento debe seguir en la dieta porque es una fuente de calcio muy importante que ayuda a mantener una buena salud ósea y asegurar unos huesos fuertes. Muchos alimentos distintos a la leche pueden aportar el contenido de calcio que los niños y jóvenes pueden llegar a necesitar (pescados como la sardina o el salmón, huevo, granos, frutos secos y semillas, espinaca, brócoli).

De este modo siempre infórmate bien y consulta con tu pediatra antes de tomar cualquier decisión, particularmente si se trata de niños menores de 1 año puesto que en el caso de las bebidas vegetales no pueden compararse nutricionalmente con la leche materna, la leche de vaca o fórmulas infantiles,…son muy distintas.
REFERENCIAS
-Brusati, M.; Baroni, L.; Rizzo, G.; Giampieri, F.; Battino, M. Plant-Based Milk Alternatives in Child Nutrition. Foods 2023, 12, 1544. https://doi.org/10.3390/foods12071544
-Porto A, Drake R. (2022). Alternativas a la leche de vaca. Disponible en: https://www.healthychildren.org/Spanish/healthy-living/nutrition/Paginas/Milk-Allergy-Foods-and-Ingredients-to-Avoid.aspx
-CDC. (2022). Leche fortificada de vaca y alternativas a la leche. Disponible en: https://www.cdc.gov/nutrition/infantandtoddlernutrition/foods-and-drinks/leche-de-vaca-y-alternativas-a-la-leche.html
-Bodnar LM, Jimenez EY, Baker SS. Plant-Based Beverages in the Diets of Infants and Young Children. JAMA Pediatr. 2021 Jun 1;175(6):555-556. doi: 10.1001/jamapediatrics.2020.5840. PMID: 33616636; PMCID: PMC9039802.
-USDA (2020). Dietary Guidelines for Americans 2020-2025. Disponible en: https://www.dietaryguidelines.gov/sites/default/files/2020-12/Dietary_Guidelines_for_Americans_2020-2025.pdf
–ESPGHAN, Committee on Nutrition. Arsenic in rice: a cause for concern. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2015; 60(1):142-5.
Un comentario sobre “Leche de vaca y alternativas a la leche de vaca: sabías que?”