Adolescentes · De 6 a 12 meses · Embarazo y lactancia · Entre los 12 y 24 meses · Escolares · Los primeros 6 meses · Preescolares

Decálogo de la Diarrea Aguda

La diarrea es un motivo frecuente de consulta en pediatría y, esta semana ha sido bastante común. Por ello les traigo modificado, este decálogo de la Asociación Española de Pediatría (AEP) que sirve muy bien para dejarles a mano lo qué podemos esperar y hacer cuando estamos en presencia de un cuadro de diarrea aguda:

1.Por Diarrea Aguda nos referimos a la presencia de evacuaciones de menor consistencia y/o menor consistencia a la habitual (heces líquidas o sueltas), que dura menos de 1-2 semanas. De acuerdo con la OMS, no se incluye en la denominación de diarrea aguda, a las heces sueltas y pastosas de los bebés amamantados.

2. La mayoría de los casos son cuadros de origen viral, siendo el rotavirus el agente causal más común, especialmente entre los 6 y 24 meses de vida. Le siguen las causas bacterianas, parasitarias, antibióticos, alergias o intolerancias alimentarias. La infección se transmite por alimentos o agua de consumo contaminados, o bien de una persona a otra como resultado de una higiene deficiente.

3. Son frecuentes otros síntomas asociados como fiebre, dolor abdominal, vómitos y/o inapetencia.

4. La deshidratación es una de las complicaciones más frecuentes, dadas las pérdidas de agua y electrolitos por heces, orina, vómitos o fiebre. Son signos de deshidratación:

  • Sed intensa
  • Saliva espesa o boca seca
  • Llanto sin lágrimas
  • Ojos hundidos
  • Fontanela hundida (en lactantes)
  • Disminución del volumen de orina
  • Signo del pliegue + por disminución de la elasticidad cutánea

5. Es importante reponer los líquidos perdidos a través del uso de Suero Oral o Sales de Rehidratación Oral (no bebidas deportivas ni jugos azucarados).

6. Ofrecer Suero Oral en pequeñas cantidades y con frecuencia, luego de cada evacuación diarreica o vómito y según la tolerancia de cada niño.

7. Los bebés deben continuar recibiendo lactancia materna o su leche habitual, a menos que sea el médico quien indique otra cosa. Se deben evitar alimentos ricos en azúcares o grasas, ni introducir alimentos nuevos durante este período. Se debe brindar la dieta habitual sin obligar a comer, considerando que es muy importante que la alimentación debe iniciarse lo antes posible.

8. La diarrea aguda suele ser autolimitada y mejorar en pocos días.

9. Consulta con tu pediatra en caso de:

  • Lactantes menores de 2 meses
  • Alto gasto fecal o evacuaciones con sangre
  • Vómitos persistentes o Intolerancia a la vía oral
  • Signos de deshidratación

10. Prevenir es la clave! Recuerda :

  • Lavar frecuentemente las manos con agua y jabón: antes de manipular alimentos, luego de ir al baño o cambiar los pañales.
  • Lavar con abundante agua las frutas y vegetales
  • Cocinar adecuadamente carnes y huevos
  • Lavar los objetos manipulados por los niños
  • No compartir utensilios (vasos, cubiertos, teteros)
  • Guardar reposo en casa hasta que mejoren las evacuaciones.

De acuerdo con la OMS, las enfermedades diarreicas son la segunda mayor causa de muerte de niños menores de cinco años, y ocasionan la muerte de miles de niños cada año. Su presencia suele estar relacionada a la falta de acceso a agua potable y a sistemas de saneamiento poco apropiados. Insistir en la importancia de la lactancia materna, en la aplicación masiva de vacunas (rotavirus) y el acceso a un sistema de salud apropiados, son medidas que pueden contribuir a la prevención de la diarrea y a salvar vidas!

REFERENCIAS

-AEP. (2016). Decálogo de la Diarrea Aguda. Disponible en: https://www.familiaysalud.es/sintomas-y-enfermedades/aparato-digestivo/sintomas-digestivos/decalogo-de-la-diarrea-aguda

-OMS, UNICEF. Tratamiento clínico de la diarrea aguda. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/70201/WHO_FCH_CAH_04.7_spa.pdf;jsessionid=BBA4862FA9F781B71B87540DCC128292?sequence=1

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.