Adolescentes · De 6 a 12 meses · Embarazo y lactancia · Entre los 12 y 24 meses · Escolares · Preescolares

Mindfull eating o alimentación consciente para niños

Quién no ha oído en estos días sobre Mindful Eating ? o alimentación consciente para nosotros. La vida actual ha condicionado que siempre estemos apurados y que muchas veces hasta comamos con prisa, sin saber realmente lo que estamos comiendo, sin percibir su sabor, aroma, textura o si realmente teníamos hambre. Aquí les dejo una recopilación de lo que he leído acerca de esta práctica que bien puede ser útil con los más pequeños.

El Mindfulness es una práctica que trata acerca de crear habilidades para aprender a «estar presente» en el momento. El Mindful Eating, nace del  estilo de vida Mindfulness. Se trata de brindar herramientas que promuevan el autocontrol y el autoconocimiento, rescatando señales internas que tenemos olvidadas y hacer del momento de comer, algo menos automático; se trata de desarrollar en nosotros la capacidad de ajustar en la medida de lo posible lo que comemos a las necesidades del cuerpo, sin evitar aquellos momentos placenteros vinculados a la alimentación.

Una alimentación más consciente puede evitar conductas nocivas al momento de comer,mindfulness que con el tiempo, perjudican la salud. Ayudar a los niños a desarrollar su propia práctica de consciencia y atención plena puede ser muy beneficioso y estas habilidades pueden aplicarse a muchas otras áreas de la vida. La atención plena puede mejorar la capacidad de los más pequeños para prestar atención (especialmente útil en la escuela), para calmarse cuando están molestos y para tomar la decisión de actuar en lugar de reaccionar ante ciertas situaciones. La alimentación consciente y la atención plena aplicada a la forma en que comemos, tiene un efecto en nuestra relación con los alimentos. Desarrollar una buena relación con los alimentos desde una edad temprana es importante y puede ayudar a prevenir la obesidad y otras enfermedades crónicas no transmisibles (diabetes, enfermedades cardiovasculares, dislipidemias,..).

Entre los consejos que se recomiendan para que los niños coman en forma más consciente, encontramos:

mindfulnes2

  • ANTES DE COMER. Tomarse un tiempo para respirar profundo y agradecer por la comida que se va a disfrutar. Hacerlos partícipes a la hora de servir la comida de tal forma que aprendan a familiarizarse con el tamaño de las porciones y la presentación de las comidas.
  • SENTARSE JUNTOS A LA MESA. No solo es importante porque como padres debemos practicar lo que profesamos, sino porque puede ser un momento perfecto para compartir experiencias y comentar sobre los que comemos. Sentarnos a comer puede ser un buen momento para fomentar la atención plena, podemos hablar sobre los alimentos que están comiendo. Pregúnteles qué color es y qué sabor tiene. ¡Hable con ellos sobre cómo los alimentos saludables que están comiendo pueden ayudar a fortalecerlos, correr rápido y saltar alto!
  • APRENDER A MASTICAR DESPACIO. La sensación de saciedad va íntimamente relacionada con el tiempo que pasamos alimentándonos y la velocidad con la que masticamos e ingerimos la comida. Por ello, es importante que enseñemos a los niños a disfrutar el momento y dedicar como mínimo 20 minutos a la ingesta de las comidas. Entre cada bocado, se pueden colocar los cubiertos en el plato y evitar el consumo compulsivo. Si comemos muy rápido, seguramente comeremos más de lo que necesitamos.
  • ELIMINAR TODO TIPO DE DISTRACTORES. Es decir: televisor, celular, tabletas, periódico, juguetes, entre otros, de tal modo que nos permitamos poner todos nuestros sentidos en lo que vamos a comer. Los niños deben aprender a concentrarse en la experiencia de los sentidos mientras comen, absorbiendo los sabores, aromas, texturas, colores e incluso sonidos.
  • OFRECER VARIEDAD DE ALIMENTOS. NO hay alimentos buenos o malos, solo dietas mal balanceadas.
  • APRENDER A «OÍR» NUESTRO CUERPO. Parte de la esencia de esta práctica, es prestar atención a las señales de saciedad, y solo comer hasta el punto en que estemos llenos. Podemos esperar 15 minutos después de comer para decidir si todavía tienen hambre (su cerebro tarda unos 15 minutos en registrar si está satisfecho o no). Los niños deben poder estar en capacidad de distinguir entre el hambre y otras motivaciones para comer, tales como la ansiedad, miedo, aburrimiento,… ya que al ser la comida una fuente de placer inmediato, puede suceder que muchas veces, comer se vuelve una estrategia para calmar algunas de estas emociones. Así mismo, hacerse consciente de los efectos que tiene la comida en nuestro estado de ánimo y nuestro cuerpo, tanto mientras comemos, como después de comer, o incluso a largo plazo, genera cambios positivos en su forma de relacionarse con los alimentos .
  • TOMAR AGUA. La hidratación es también una clave para una alimentación consciente. Idealmente todos deberíamos beber una vaso con agua antes de comer; esto evita confundir el hambre con sed y fomenta centrar la atención en el cambio de actividad a la comida. Una botella de agua, es un elemento básico que los niños deben aprender a llevar consigo.

Mindful-eating-01-1

No es algo que se logra de un día para el otro, pero con el tiempo es posible. Lo importante es enseñarle a nuestros pequeños ha adquirir buenos hábitos, sanos y placenteros !

REFERENCIAS

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.